¿Qué enfermedades pueden tratarse con células madre?

5987537049_ed5eff3b31_b

Recientemente se ha descubierto que las células madres pueden convertirse en otro tipo de células, lo que antes se limitaba a los trasplantes a dado un gran e importante giro en la investigación y aplicación de ellas en el tratamiento de diversas enfermedad.

La aplicación de células madre en órganos como el corazón, el hígado, los riñones o el páncreas permitirá tratar enfermedades malignas como el cáncer de ovario, de testículo, de mama o de pulmón. En un futuro podrán tratarse enfermedades como artritis reumatoide, esclerosis múltiple, SIDA.

Por otra parte, las células madre serán capaces de ayudar a la regeneración de tejidos como el cardíaco, hepático, pancreático y de córnea. Asimismo, ayudarán a la regeneración de células sanas en tratamientos con radiación o quimioterapia.

¿Por qué conservar el cordón umbilical de tu bebé?

Happy Mother Breast Feeding Her Baby Infant

Las células madres son componentes principales de la sangre humana y del sistema inmunológico, proveedores de defensas del cuerpo. Estas células se conforman de glóbulos rojos que llevan oxígeno a los tejidos, glóbulos blancos para combatir infecciones y plaquetas para la coagulación.

Tanto la sangre del cordón umbilical como la médula ósea contienen grandes cantidades de estas células y pueden ser empleadas para el tratamiento de enfermedades hematológicas y enfermedades de tipo genético.

La conservación del cordón umbilical representa una ventaja para la extracción de estas células puesto que su obtención no implica ningún riesgo para la madre o para el bebé.

Anteriormente el cordón umbilical era considerado un material de desecho, sin embargo en la actualidad representa una fuente segura en la obtención de células madres útiles para el tratamiento de diversas enfermedades con una probabilidad muy baja de transmisión de infecciones o rechazo por parte de quien las recibe.

Su uso no solo está limitado al bebé de quien proceden sino que pueden emplearse por otros miembros de su familia, principalmente los hermanos. 

Células Madre del Cordón Umbilical

CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL:

La sangre que permanece en el cordón umbilical y en la placenta después de un parto, contiene células que se denominan células madre. Éstas células, tienen la capacidad de multiplicarse, regenerar y/o convertirse a diferentes tipos de células. De tal manera, las células madre se pueden usar para tratar algunas enfermedades como leucemia linfoblástica, leucemia mieloide, talasemia y mieloma múltiple. Además, la terapia celular podría tener aplicaciones futuras como en el mal de Parkinson, Alzheimer, infartos y esclerosis múltiple entre otras.

Hoy en día, es posible conservar la sangre del cordón umbilical para utilizar las células madre en en un futuro.

 

Imagen: http://www.conesenciademujer.com/las-celulas-madres-del-cordon-umbilical-que-hacer-con-ellas/

 

Referencia: Stem cell therapy in treatment of different diseases. Acta Med Iran. 2012;50(2):79-96.