4 consejos para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

9930119485_31e2c0662a_k

¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales, son producidas por bacterias, parásitos y virus.

Toda persona que tenga contacto sexual (vaginal, anal u oral) puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Aunque la mayoría de estas enfermedades se pueden tratar y curar, no es posible con todas. Muchas de las personas que han adquirido una enfermedad de éstas, no presentan síntomas y no saben que la tienen. Es por ello, que la prevención es la clave.

Métodos de prevención:

  • Conoce a tus parejas sexuales y limita el número de ellas. Cuantas más parejas, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
  • Usa condones de látex o poliuretano.
  • Evita actos sexuales arriesgados.
  • Vacúnate (hepatitis B y VPH).

Si necesitas más información o tienes dudas acerca de tu salud sexual contáctanos. 

Gonorrea y Chlamydia

GONORREA Y CHLAMYDIA

La gonorrea y la chlamydia son dos de las enfermedades más comunes de transmisión sexual. Éstas pueden causar problemas graves a largo plazo si no se tratan, así como complicaciones durante el embarazo como el nacimiento pretérmino, ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer o incluso la muerte fetal.

Tanto la gonorrea como la chlamydia son infecciones bacterianas que se transmiten de una persona a otra a través del sexo vaginal, anal u oral. Las infecciones pueden ocurrir en la boca, los genitales, la uretra y el recto. El lugar más común es el cérvix o cuello uterino.

Frecuentemente no existen síntomas, sin embargo, cuando éstos se presentan, pueden aparecer dos días a 3 semanas después de la infección. Los más comunes son: Secreción vaginal, dolor o micción frecuente, sangrado vaginal entre períodos y sangrado rectal.

Bibliografía: http://www.acog.org/publications/patient_education/bp071.cfm

depresion madre

Imagen: http://www.bebesymas.com/salud-de-la-madre/gonorrea-en-la-mujer-embarazada-y-efectos-en-el-bebe

Enfermedades de Transmisión Sexual

Toda persona que tenga contacto sexual (vaginal, anal u oral) puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Aunque la mayoría de estas enfermedades se pueden tratar y curar, eso no es posible con todas.  Muchas de las personas que han adquirido una enfermedad de éstas, no presenten síntomas y no saben que la tienen. Es por ello, que la prevención es la clave.

El riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual se incrementa si:

  • Tiene o ha tenido más de una pareja sexual
  • Tiene una pareja que ha tenido o tiene más de una pareja sexual
  • Ha tenido relaciones con una persona que padece una enfermedad de transmisión sexual
  • Usa drogas intravenosas o su pareja usa este tipo de drogas

Medidas de protección:

  • Conozca a sus parejas sexuales y limite el número de ellas. Cuantas más parejas tengan usted o sus parejas, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual
  • Use condones de látex o poliuretano
  • Evite actos sexuales arriesgados (por ejemplo, sexo anal)
  • Vacúnese (hepatitis B y VPH)

 

Imagen: http://latidosdecuba.blogspot.com/2011/04/cuba-ejemplo-para-el-mundo-en-atencion.html

 

Referencia: The American College of Obstetricians and Gynecologists; patient education pamphlets; cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual