Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Al presentar pezón retraído muchas mujeres pierden sensibilidad, su aspecto pude ocasionar algún problema de autoestima o psicológico. No podrán amamantar Sigue leyendo
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido. Recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.
La Alianza Mundial pro Lactancia Materna ha dado a conocer el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2012, que será: “Comprensión del pasado – Planificación del futuro”. Será el momento de hacer balance de los éxitos y logros, y de reflexionar sobre el camino aún por recorrer.
Entradas relacionadas:
https://saludparalamujer.net/2011/08/01/semana-mundial-de-la-lactancia-materna/
https://saludparalamujer.net/obstetricia/lactancia/
https://saludparalamujer.net/obstetricia/lactancia-materna/
Referencia:
http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_breastfeeding_week/es/
Para fomentar la lactancia materna, y de esta forma, mejorar la salud de los bebés de todo el mundo, del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.
http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_breastfeeding_week/es/index.html
Imagen: http://www.askamum.co.uk/Baby/Search-Results/Health/Breastfeeding-problems/
De esta forma, bajo el lema: “¡Comunícate! Lactancia Materna: una experiencia 3D” este año se buscará fomentar la lactancia materna como el mejor alimento para el bebé en los primeros meses de vida, al menos hasta los seis meses en forma exclusiva.
Otros entradas sobre este tema:
Lactancia: https://saludparalamujer.net/obstetricia/lactancia/
Lactancia Materna: https://saludparalamujer.net/obstetricia/lactancia-materna/
En una publicación previa, denominada Lactancia, se mencionaba que la leche humana es el alimento ideal para el recién nacido. Ofrece nutrimentos, factores inmunológicos y propiedades antibacterianas, así como protección contra el desarrollo de diarrea e infección de vías respiratorias, entre otras.
A continuación se presenta una animación en 3D donde se aprecia la anatomía y la fisiología de la mama, mostrando el procedimiento de la lactancia materna. Se puede observar las cuatro posiciones básicas: Cuna, cuna cruzado, de lado y balón de fútbol.
Fuente del video: http://www.youtube.com/user/nucleusanimation#p/u/34/DQj-Mn0c370
La leche humana es el alimento ideal para el recién nacido. Ofrece nutrimentos, factores inmunológicos y propiedades antibacterianas. Ofrece protección contra el desarrollo de diarrea e infección de vías respiratorias, entre otras.
Además aporta beneficios maternos como factor protector de cáncer de mama y ovario.
https://saludparalamujer.wordpress.com/obstetricia/lactancia/