En México, como cualquier parte del mundo, la esperanza de vida de una mujer se ha ido incrementando con el paso del tiempo.
En el año de 1990, una mujer vivía en promedio 71 años. Actualmente, de acuerdo al último censo demográfico, una mujer vive en promedio 74.5 años.
Esto ha dado como resultado que la mujer actual viva la tercera parte de su vida en estado postmenopáusico y de esta manera llegue a presentar problemas de salud como alteraciones vasomotoras (bochornos), urogenitales (prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria), dislipidemias y trastornos cardiovasculares.
La mujer actual, vive más tiempo, pero requiere de la medicina preventiva para tener una mejor calidad de vida.