Botox como tratamiento alternativo

nature-sunset-person-woman

Botox como tratamiento médico alternativo

Seguramente has escuchado el uso del botox en el ámbito estético para casos como:

  • Eliminación temporal de las arrugas faciales o
  • Sudoración severa de las axilas

Pero te has preguntado ¿qué es el botox y de dónde proviene?

El botox es un medicamento hecho a partir de una toxina producida por una bacteria, es por ello que recibe el nombre de toxina botulínica.

Su mecanismo de acción produce una parálisis neuromuscular en el sitio de aplicación. Es por ello que se emplea en diversos tratamientos estéticos. Sin embargo, en el ámbito médico también se usa como alternativa en la distonía cervical (contracciones musculares severas ocasionadas por un trastorno neurológico), parpadeo incontrolable (blefarospasmo), y estrabismo.

Además, diversos estudios han demostrado que el botox puede ser un tratamiento alternativo en trastornos uroginecológicos como la cistitis intersticial.

¿Piensas que este podría tu caso? Si necesitas contactarnos, puedes dejarnos tus datos aquí o enviarnos el siguiente formulario.

¿Sabías que la incontinencia urinaria puede tratarse con botox ?

3914905462_ae07a9f7f0_z

La vejiga hiperactiva se describe regularmente como un deseo repentino y urgente de orinar, un deseo frecuente de orinar o la pérdida del sueño por esta necesidad. Puede derivar en un tipo de incontinencia urinaria como la incontinencia urinaria de urgencia. 

El uso del botox para el tratamiento de la incontinencia urinaria secundaria a vejiga hiperactiva, fue aprobado por la  FDA (Food and Drug Administration) en aquellas personas con enfermedad neurológica (como por ejemplo lesiones en médula espinal, esclerosis múltiple, etc.)

El tratamiento consiste en su aplicación dentro de la vejiga mediante un procedimiento de mínima invasión llamado cistoscopía. Aquí encontrarás el video para saber en qué consiste este tratamiento.

Contáctanos

Referencias: fda.gov

Botox como Tratamiento de Incontinencia Urinaria

Existen diversos tipos de incontinencia urinaria. Uno de ellos, es derivada de la vejiga hiperactiva, que se caracteriza por la presencia de urgencia urinaria (deseo repentino de orinar), frecuencia miccional (deseo frecuente de orinar) y nocturia (interrupción del sueño por el deseo de orinar). Además, la vejiga hiperactiva puede desencadenar incontinencia urinaria de urgencia.

La FDA (Food and Drug Administration) aprobó recientemente el uso de la toxina botulínica A (Botox) para el tratamiento de la incontinencia urinaria secundaria a vejiga hiperactiva, en aquellas personas con enfermedad neurológica (como por ejemplo lesiones en médula espinal, esclerosis múltiple, etc.)

El tratamiento consiste en su aplicación dentro de la vejiga mediante un procedimiento de mínima invasión llamado cistoscopía. El efecto del medicamento es alrededor de 10 meses.

 

Video: http://www.youtube.com/watch?v=Po0Hd97bidc&feature=related

Referencias:http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm269509.htm