3 consejos para acabar con las infecciones urinarias en el Verano

Beauty Girl Outdoors enjoying nature. Beautiful Teenage Model gi

¿Te has preguntado por qué las infecciones urinarias aparecen con mayor frecuencia en Verano?

Todos estamos esperando ansiosos la época vacacional para desconectaros de la rutina, tomar algunos días libres, hacer lo que más nos gusta, aprovechar el buen tiempo y hacer una escapa a la playa, pero al igual que nosotras las bacteria y los virus esperan esta época para poder manifestarse con mayor facilidad. Las presencia de infecciones urinarias, como la cistitis, son más frecuentes en las mujeres debido a la humedad que se conserva en las prendas de baño, haciendo más vulnerable al frío en la zona urinaria.

Los síntomas más frecuentes de la cistitis pueden ser:

1. Escozor o ardor al orinar y necesidad de hacerlo frecuentemente

2. Cambio de color de la orina o aparición de sangre en ella

3. Dolor en el costado

4. Fiebre en ocasiones de infección grave

¿ Cómo se evitan las infecciones urinarias en las vacaciones de verano?

Es importante mantener lo más seca posible la zona genital, por lo que se recomienda cambiar la ropa de baño constantemente para evitar que la humedad se conserve.

¿Qué consejos debemos seguir para solucionar una infección urinaria?

1. Beber abundante agua para orinar de manera frecuente y expulsar así el virus o bacteria.

2. Usar alguna crema o tratamiento para mejorar los síntomas, pero sobre todo

3. Acudir al médico para realizar los análisis necesarios para evitar que se reproduzca y que desaparezca la infección por completo.

Las infecciones urinarias pueden presentarse continuamente si no son tratadas de manera indicada, es importante consultar con un especialista para conocer la bacteria o virus que afecta a cada persona para recibir un tratamiento personalizado y así evitar su reaparición.

¿Estás cansada de las infecciones urinarias? Consúltanos, podemos ayudarte.

8 Razones para hacer ejercicio durante el embarazo.

ejercicio durante el embarazo

Hablar de ejercicio en el embarazo siempre supone un tema de discusión. Hay diversos estudios que sugieren que el ejercicio puede ayudar a prevenir diversas complicaciones de salud durante el embarazo y el parto. En términos generales las razones principales para recomendar la actividad física son las siguientes:

1. Sentimiento de confort. El cuerpo en el embarazo sufre muchos cambios complejos, hacer alguna actividad física que no implique alto impacto, golpes, levantamiento de peso o carga abdominal, puede generar un sentimiento de control y nivelar la energía. Igualmente, ayudará a liberar endorfinas.

2. Aliviar dolores y molestias. El ejercicio mejorará la postura, ayudará a fortalecer y tonificar los músculos de espalda, glúteos y muslos.

3. Reducir los trastornos intestinales. La actividad física no sólo tendrá un efecto externo sino interno, puesto que el movimiento fomentará el correcto funcionamiento y transito intestinal.

4. Aminorar el deterioro de las articulaciones. Los cambios hormonales modifican la acción de los líquidos lubricantes en huesos y articulaciones, el ejercicio los activará para lograr un equilibrio más fácilmente.

5. Dormir mejor. Gracias a la actividad física el estrés y la ansiedad pueden reducirse, de manera que conciliar el sueño y llegar a estados más profundos será menos difícil.

6. Sentirse y verse mejor. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel, otorgándole un aspecto más fresco y saludable.

7. Prepararse físicamente para el nacimiento del bebé. Cuando los músculos son fuertes y la condición física es buena, la resistencia en el parto será menor, es decir, con un corazón sano la respiración y el esfuerzo físico se harán de manera controlada sin pasar por estados de agotamiento extremo.

8. Recuperación después del embarazo.  Un cuerpo acostumbrado al ejercicio acumulará menos grasas durante el embarazo. Esto no significa que después del embarazo tenemos que ir corriendo al gimnasio para recobrar la figura, significa que si nuestro cuerpo está preparado previamente, la condición y el estado físico no se verán modificados en demasía durante el embarazo y eso ayudará a una recuperación física más ágil y rápida.

Recuerda que la actividad física debe ser controlada siempre, acude a tu médico para que te ayude a encontrar la actividad ideal para ti y tu bebé. Es importante saber cuándo puedes empezar a desarrollarla, así como qué tipo de ejercicio es recomendable para ti.

Si estás preparándote físicamente, quizá te interese ver un vídeo de animación de cómo se desarrolla un parto vaginal.

Impacto de la Incontinencia Urinaria en la Calidad de Vida de la Mujer

Hace un par de meses, se publicó en la página del Dr. Rafael Solano y en el blog de Salud para la Mujer una entrada con el título: “Incontinencia urinaria: Calidad de vida”. En ella se invitaba a responder un cuestionario donde se evaluaban algunos aspectos de la calidad de vida de aquellas que padecen este problema. Los resultados más relevantes fueron los siguientes:

El 57% consideran que el problema urinario afecta mucho su calidad de vida; el 36% respondió que afecta mucho sus tareas en el hogar (limpiar, ir de compras); el 57% se siente muy mal consigo misma;  39% comentó que afecta mucho su vida sexual. Además, se detectó que en el 62% se afecta de forma moderada la vida familiar; en el 54% se afecta moderadamente la vida social; 32% ha sufrido daño severo en su relación de pareja y el 60% sufre de depresión moderada a severa.

calidad de vida

¿Quieres responder el cuestionario?. Pulse aquí

Incontinencia Urinaria: Calidad de vida

La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta gravemente la calidad de vida de las personas que la padecen, a tal grado que sus actividades cotidianas se encuentran fuertemente implicadas. Desafortunadamente, las mujeres con incontinencia urinaria, suelen solicitar ayuda muchos años después del inicio de dicho trastorno.

Al hacer click en la imagen, se encontrarán algunas preguntas que evalúan la calidad de vida en las mujeres que padecen incontinencia urinaria.

FL000022-1