Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

pexels-photo-112324 (1)

Octubre es conocido mundialmente por ser el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Se celebra cada año para aumentar la atención a este problema de salud que afecta con mayor frecuencia a la población mundial.

Es una esfuerzo y una invitación a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados que podrían marcar una diferencia en la calidad de vida de quien lo padece.

Una técnica de imagen que sirve para detectar oportunamente el cáncer de mama es la mamografía, indicada principalmente en mujeres mayores de 40 años y mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama.

Una mamografía es una forma de evaluar una tumoración mamaria detectada en la exploración física, y una prueba de seguimiento en mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

Recuerda que una diagnóstico a tiempo es el primer paso para un tratamiento adecuado.

Si necesitas más información puedes llamarnos al 56781896 o dejarnos tus datos en este link.

¿Por qué realizar una mamografía?

@pixabay

¿Por qué realizar una mamografía?

Es una técnica de imagen que sirve para detectar oportunamente el cáncer de mama. Está indicada principalmente en mujeres mayores de 40 años, mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama.

Es también una forma de evaluar una tumoración mamaria detectada en la exploración física, y una prueba de seguimiento en mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

Se recomienda repetirla cada año a aquellas mujeres mayores de 40 años que ya cuentan con una mamografía.

Necesitas información médica, envíanos tus datos aquí.

Referencia: Radiol Clin North Am. 2010 Sep;48(5):843-57; J Natl Cancer Inst. 2010 Jul 21;102(14):1023-39.

Octubre rosa, las sonrisas que luchan contra el cáncer de mama.

healthcare and medicine concept - group of smiling women in blank t-shirts with pink breast cancer awareness ribbons

Las sonrisas de Facebook no lo dicen todo, tampoco lo hacen las sonrisas vencedoras en la publicidad. Las fotos de los cumpleaños se matizan mientras las melenas desaparecen, las fuerzas merman y las familias se fortalecen.

He visto luchar a grandes mujeres contra el cáncer de mama, su común denominador es ser madres. Madres que luchan, que ocultan, que suavizan la pena y el dolor que en ocasiones las invade. Se mantienen fuertes y sonrientes como si ‘esa’ enfermedad estuviese encapsulada en un tiempo sin tiempo.

Cada día, cada semana, cada mes, cada año de terapias, de agresión, de nauseas, de debilidad quedan ocultas tras una enorme sonrisa cuando los hijos Sigue leyendo

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

CÁNCER DE MAMA:

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

Cáncer de Mama en Mujer

 

Día Internacional del Cáncer de Mama

Cáncer de Mama

Hoy 19 de octubre, se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, el más común en las mujeres de todo el mundo. El objetivo es sensibilizar a la población, sobre la importancia del diagnóstico precoz.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en algún lugar del mundo. De hecho, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Por lo que se considera como la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. He aquí la importancia de un diagnóstico a tiempo.

La detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer para mejorar el pronóstico y la supervivencia. ¡Autoexplórate!cancer-de-mama.png

Autoexploración de mama

MAMA: AUTOEXPLORACIÓN

El cáncer de mama es el tipo de cáncer que se presenta con mayor frecuencia en la mujer. La autoexploración de mama es un método que se utiliza para la detección temprana de esta enfermedad. Se recomienda realizarla mensualmente, entre el séptimo y décimo día de la menstruación. En mujeres que no menstrúan, se recomienda realizarla un día fijo de cada mes.

Fuente: http://www.cimab.org

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=1oUuMQHm2s8

Bibliografía: Obstet Gynecol. 2010 Sep;116(3):747-58

Reflexión sobre el Cáncer de Mama: Del otro lado del cristal

CÁNCER DE MAMA

Nunca había estado cerca del cáncer, aquel personaje histórico que se oye pero difícilmente se percibe a simple vista.

Soy nieta de dos episodios de cáncer hepático pero el destino me impidió vivirlo, no sé si por suerte o por desgracia pero esa sombra me ha seguido a lo largo de mi vida, incluso cuando sucedieron tiempo antes de que yo existiera.

Siempre he oído hablar del cáncer, mi hermano es médico, ginecólogo, y he pasado por una infinita insistencia y conciencia en la medicina preventiva más allá de la curativa.

He escuchado casos difíciles, tristes e incomprensibles. He sabido de amigos y gente cercana que luchan cada día contra esta enfermedad pero de este lado del cristal todo seguía un poco borroso.

Sin embargo, hace unos meses tuve una gran experiencia de vida, una chica cercana a mí fue diagnosticada con cáncer de mama. Después de un período de lactancia comenzó con ciertos trastornos que hicieron saltar la alerta. Pasó ya por la inevitable quimioterapia con casi todos sus efectos secundarios, claro está. Y a pesar de que el resultado ha sido positivo ha iniciado un tratamiento menos invasivo pero que igualmente exige mucha paciencia y constancia.

Esto quizá lo hemos escuchado todos, pero yo nunca lo había vivido tan cerca. Conozco a sus hijos desde pequeños y la conozco antes y durante la enfermedad y si algo puedo decir al respecto es que se merece mi enorme admiración porque no hay un solo día que no haya visto una sonrisa en ella y el cansancio no ha podido llevarse la esencia de lo que siempre ha sido.

La lucha contra el cáncer de mama sin duda es indescriptible, yo por el momento he visto la cara de sorpresa de la gente cuando las chicas se presentan en turbantes, sombreros y demás accesorios para matizar el impacto, y sigo creyendo que todos somos muy ignorantes y nos preocupamos por cosas que a veces no merecen la pena.

Y honestamente pienso que si nos preocupáramos un poco más por lo que somos y no por lo que llevamos puesto podríamos conocernos mejor y darnos cuenta cuando algo va mal en nosotros mismos.

Porque creo que si no lo hacemos llegará un momento que tras compararnos con la gente por las marcas de ropa que usamos, lo hagamos por los laboratorios médicos que consumimos.

Todos los medios de comunicación nos bombardean con miles de historias, miles de campañas preventivas y cuando nos tocan la fibra logran que hagamos clic a “compartir” o “me gusta”, ¿pero en verdad, en verdad lo compartimos, en verdad somos lo suficientemente sensibles para compartir y comprender lo que leemos?

¿De verdad al terminar de leer, de ver videos,  intentamos hacer algo para encontrar una solución, para prevenir? Desde mi experiencia pienso que no, porque yo al igual que muchos más, he visto tragedias, las he llorado y me he quedado en casa egoístamente deseando que no me pasen a mí; intentando pensar qué hacer para ayudar mientras me quedo dormida sin descifrarlo.

Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama y por eso he pensado en esta historia, porque no tengo duda que hay millones de chicas pasando por estos capítulos, mientras que yo lo único que puedo hacer por ellas es admirarlas por todo el coraje, el valor y la dedicación a sus familias y a ellas mismas para que su historia tenga un final feliz.

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

CÁNCER DE MAMA:

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

Cáncer de Mama en Mujer