Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

pexels-photo-112324 (1)

Octubre es conocido mundialmente por ser el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Se celebra cada año para aumentar la atención a este problema de salud que afecta con mayor frecuencia a la población mundial.

Es una esfuerzo y una invitación a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados que podrían marcar una diferencia en la calidad de vida de quien lo padece.

Una técnica de imagen que sirve para detectar oportunamente el cáncer de mama es la mamografía, indicada principalmente en mujeres mayores de 40 años y mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama.

Una mamografía es una forma de evaluar una tumoración mamaria detectada en la exploración física, y una prueba de seguimiento en mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

Recuerda que una diagnóstico a tiempo es el primer paso para un tratamiento adecuado.

Si necesitas más información puedes llamarnos al 56781896 o dejarnos tus datos en este link.

¿Qué son los fibromas uterinos?

4459264983_9c21c3501b_z

Los fibromas uterinos son masas formadas por células musculares u otros tejidos que se desarrollan dentro de la pared del útero. A pesar de recibir en muchas ocasiones el nombre de tumores son frecuentemente benignos  (no carcerígenos). Sigue leyendo

Octubre rosa, las sonrisas que luchan contra el cáncer de mama.

healthcare and medicine concept - group of smiling women in blank t-shirts with pink breast cancer awareness ribbons

Las sonrisas de Facebook no lo dicen todo, tampoco lo hacen las sonrisas vencedoras en la publicidad. Las fotos de los cumpleaños se matizan mientras las melenas desaparecen, las fuerzas merman y las familias se fortalecen.

He visto luchar a grandes mujeres contra el cáncer de mama, su común denominador es ser madres. Madres que luchan, que ocultan, que suavizan la pena y el dolor que en ocasiones las invade. Se mantienen fuertes y sonrientes como si ‘esa’ enfermedad estuviese encapsulada en un tiempo sin tiempo.

Cada día, cada semana, cada mes, cada año de terapias, de agresión, de nauseas, de debilidad quedan ocultas tras una enorme sonrisa cuando los hijos Sigue leyendo

Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA:

El 19 de octubre es el día internacional contra el cáncer de mama. En México, el cáncer de mama representa desde el 2006 la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años. En promedio, las mujeres mexicanas desarrollan cáncer de mama una década antes que las europeas o estadounidenses (51 contra 63 años).

La atención primaria puede desempeñar un papel primordial en la lucha contra el cáncer de mama. Cuando una mujer acude a consulta con un bulto o cualquier otro síntoma referido a la mama, en la mayoría de las ocasiones se trata de un proceso benigno, sin embargo se debe ofrecer un diagnóstico correcto con la menor demora posible, basándonos en la tríada diagnóstica «exploración clínica, diagnóstico por imagen (mamografía y/o ecografía) y citología».

A continuación se presenta un video donde se aprecian los diferentes síntomas que el cáncer de mama puede producir, siendo estos: cambios en la forma o tamaño de la mama, inversión del pezón, aparición de hoyuelos o picazón y/o secreción por el pezón.

Origen del video: http://www.youtube.com/user/nucleusanimation#p/a/u/2/jWhvPQDfxnk

Bibliografía: Salud Publica Mex 2009;51 supl 2:S197-S207; Aten Primaria. 2000;26:419-27

Atención: Cáncer de Mama

spotlight cancer mama

“Todas las mujeres deberían de realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años de edad”. Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG)