Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

Hasta 4 de cada 10 mujeres pueden experimentar dolor pélvico posterior al parto. La rehabilitación del piso pélvico es una buena opción para mejorarlo. La entrada Dolor pélvico posterior al parto vaginal se publicó primero en DR. RAFAEL SOLANO.

a través de Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

urologo_df, urologia DF, Dr. Rafael Solano Sánchez

Causa de las infecciones de vías urinarias

beautiful-young-girl-women

Vejiga e infección de vías urinarias

Para que se logre un adecuado vaciamiento de la vejiga se requieren varios procesos fisiológicos, uno de ellos es que la vejiga se contraiga con fuerza suficiente para lograr un adecuado flujo de orina.

En ocasiones, cuando la vejiga no se vacía correctamente las bacterias en la orina puedan adherirse y  producir una infección de vías urinarias.

¿Tienes infecciones de vías urinarias? Déjanos tus datos aquí

 

 

¿Sabías que el prolapso de órganos pélvicos podría afectar tu vida sexual?

holding-hands-1149411_1920

¿Cómo cambia la vida sexual de una mujer que sufre prolapso de órganos pélvicos?

En muchas ocasiones, el prolapso de órganos pélvicos afecta directamente la concepción que una mujer puede tener de sí misma, pero no sólo se trata de algo estético. El prolapso de órganos pélvicos puede ocasionar una disminución del deseo sexual afectando en algunos casos a la lubricación vaginal provocando dolor al tener relaciones sexuales.

Existen diferentes tratamientos conservadores para el prolapso de órganos pélvicos, si te interesa conocerlos y solucionar este padecimiento haz clic aquí. 

¿El insomnio acompaña a los trastornos uroginecológicos?

¿Y si el insomnio tuviera algo que ver con la incontinencia urinaria?

DR. RAFAEL SOLANO

pexels-photo-107881

Insomnio y uroginecología

El insomnio es otro trastorno más que afecta gravemente la calidad de vida de la mujer. A pesar de que no existe una definición precisa del mismo, se puede decir que toda aquella insatisfacción con el sueño nocturno, podría ser insomnio.

Este se puede manifestar como dificultad para dormir, despertarse frecuentemente durante la noche o el despertarse muy temprano sin poder dormirse nuevamente. Además, el insomnio está acompañado por alteraciones en la vida diaria como

Ver la entrada original 145 palabras más

Semana Mundial de la Lactancia Materna

screen-shot-2016-06-16-at_med.png

 

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Origen: Semana Mundial de la Lactancia Materna

¿Qué es la endometriosis?

beach-731136_1280OK

Endometriosis

La endometriosis es un problema de salud que afecta aproximadamente al  10% de las mujeres en edad reproductiva, entre el 30%-50% podría tener consecuencias importantes como infertilidad.  Sigue leyendo

¿Por qué realizar una mamografía?

@pixabay

¿Por qué realizar una mamografía?

Es una técnica de imagen que sirve para detectar oportunamente el cáncer de mama. Está indicada principalmente en mujeres mayores de 40 años, mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama.

Es también una forma de evaluar una tumoración mamaria detectada en la exploración física, y una prueba de seguimiento en mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

Se recomienda repetirla cada año a aquellas mujeres mayores de 40 años que ya cuentan con una mamografía.

Necesitas información médica, envíanos tus datos aquí.

Referencia: Radiol Clin North Am. 2010 Sep;48(5):843-57; J Natl Cancer Inst. 2010 Jul 21;102(14):1023-39.

Botox como tratamiento alternativo

nature-sunset-person-woman

Botox como tratamiento médico alternativo

Seguramente has escuchado el uso del botox en el ámbito estético para casos como:

  • Eliminación temporal de las arrugas faciales o
  • Sudoración severa de las axilas

Pero te has preguntado ¿qué es el botox y de dónde proviene?

El botox es un medicamento hecho a partir de una toxina producida por una bacteria, es por ello que recibe el nombre de toxina botulínica.

Su mecanismo de acción produce una parálisis neuromuscular en el sitio de aplicación. Es por ello que se emplea en diversos tratamientos estéticos. Sin embargo, en el ámbito médico también se usa como alternativa en la distonía cervical (contracciones musculares severas ocasionadas por un trastorno neurológico), parpadeo incontrolable (blefarospasmo), y estrabismo.

Además, diversos estudios han demostrado que el botox puede ser un tratamiento alternativo en trastornos uroginecológicos como la cistitis intersticial.

¿Piensas que este podría tu caso? Si necesitas contactarnos, puedes dejarnos tus datos aquí o enviarnos el siguiente formulario.