Atención médica postparto

@pexels

¿Por qué es importante la atención médica postparto?

Durante las primeras seis semanas después del parto es recomendable que todas las mujeres continúen su atención médica obstétrica como parte integral de su bienestar físico, social y psicológico. Por ello se aconseja a las mujeres que durante la atención prenatal Sigue leyendo

¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios de Kegel se basan en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico. Consisten en cuatro movimientos principales: lentos, rápidos, de ascenso y de onda. Se recomiendan para fortalecer el suelo pélvico principalmente durante el embarazo y el parto aunque su práctica también ayuda en el tratamiento de la incontinencia urinaria y Sigue leyendo

Parto Vaginal

La animación médica que se muestra a continuación, representa en 3D el mecanismo del trabajo de parto. Se aprecian las estructuras óseas de la madre y el bebé en el útero. Se puede observar los movimientos que lleva a cabo el feto para su nacimiento.

 

Video: http://www.youtube.com/watch?v=BtAwMw6tRuc

Desgarro del Esfínter Anal en el momento del Parto

El nacimiento por vía vaginal puede estar asociado con algunas complicaciones anatómicas y funcionales del piso pélvico. Una de ellas, es el desgarro del esfínter anal en el momento del parto, el cual suele presentarse con el uso de fórceps, un feto grande o alguna posición fetal que dificulte el parto.

Las mujeres que han padecido esta complicación pueden presentar como secuela: Incontinencia fecal, dolor pélvico crónico, falta de lubricación vaginal y dificultad para alcanzar el orgasmo. 

La imagen representa el piso pélvico femenino, la vagina que funciona como canal de parto. Se aprecia la cercanía con el esfínter anal, el cual puede desgarrarse durante el nacimiento fetal.

piso pelvico

Imagen: Gynecare TVT Obturados System. Video distribuido por Johnson & Johnson

Referencia: International Urogynecology Journal. Online First™, 21 April 2011

Episiotomía

La episiotomía es el procedimiento quirúrgico más común en la obstetricia. Consiste en realizar una incisión en la piel y músculos del piso pélvico para facilitar la expulsión fetal durante el parto. Existen indicaciones precisas para realizarla, sin embargo, dichas indicaciones se basan en la situación clínica en el momento del parto. Algunas de ellas son: Acortar la segunda etapa del trabajo del parto, aceleración del parto, fetos macrosómicos, uso de fórceps, presentación pélvica, etc.

Video: http://www.youtube.com/user/nucleusanimation#p/u/49/9Wb2BlQltn0

 

Referencias: Cochrane Database Syst Rev. 2009 Jan 21;(1):CD000081; J Obstet Gynaecol. 2008 Jul;28(5):469-73.