¿Cómo se identifica el prolapso de órganos pélvicos?

El prolapso de órganos pélvicos sucede regularmente cuando diversas estructuras como músculos, ligamentos y fascias (tejido conectivo) pierden su fuerza o tono y ocasiona que órganos como la vejiga, la uretra, el recto, el conducto anal, el cérvix del útero y la vagina no funcionen de forma adecuada.

Un síntoma común es tener la sensación de un cuerpo extraño, ya que los órganos mencionados  en ocasiones se desplazan de su lugar original hacia la vagina.

¿Has sentido algo semejante? Clic aquí y haznos saber. O quizá prefieras que te llamemos.

¿Qué es el prolapso de órganos?

 Fuente: Flickr

Prolapso

Este padecimiento femenino, conocido popularmente como matriz caída, se debe al debilitamiento de los tejidos que sujetan la vagina y el útero. Comúnmente, el prolapso surge como consecuencia de un parto o una sutura deficiente del desgarre del perineo.

Normalmente, no es necesario el tratamiento excepto en los casos más agudos o en aquellos que van acompañados con problemas de vejiga como la incontinencia urinaria.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensación de estar sentada en una bola pequeña.
  • Relación sexual difícil o dolorosa.
  • Micción frecuente o necesidad urgente y repentina de vaciar la vejiga.
  • Lumbago.
  • Protrusión del útero y el cuello uterino a través de la abertura vaginal.
  • Infecciones vesicales repetitivas.
  • Sensación de pesadez o tracción en la pelvis.
  • Sangrado vaginal.
  • Aumento del flujo vaginal.

Muchos de los síntomas se incrementan al estar de pie o sentada por períodos prolongados.

¿Te interesa una valoración? Nosotros te llamamos.

La Imagen Corporal y la Vida Sexual de la Mujer son afectadas por el Prolapso de Órganos Pélvicos

VIDA SEXUAL AFECTADA POR EL PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS

En la cultura occidental, la insatisfacción en la imagen corporal es relativamente frecuente y tiene la capacidad de afectar cualquier ámbito en la vida de la mujer, incluyendo su vida sexual. Se sabe que aquellas mujeres con una imagen corporal  dañada, tienen menor frecuencia sexual, experimentan menos placer y tienen disminución tanto del deseo como de la satisfacción sexual.

Asimismo, la insatisfacción de la imagen corporal, se extiende a aquellas partes anatómicas que usualmente se encuentran ocultas, como los genitales. La presencia de prolapso de órganos pélvicos pueden afectar directamente la vida sexual de la mujer, consecuencia de la afectación de su imagen corporal, ya que quienes lo padecen, presentan disminución del deseo sexual, disminución de lubricación, así como dolor durante el coito y además la posibilidad de presentar incontinencia urinaria y/o fecal.

Además, mujeres con prolapso de órganos pélvicos avanzado, pueden experimentar menor feminidad y sentirse menos atractivas.

Prolapso

Referencia:

The Relationship Between Pelvic Organ Prolapse, Genital Body Image, and Sexual Health. Neurourology and Urodynamics 31:1145–1148 (2012)

Excelsior: Entrevista al Dr. Rafael Solano

El domingo 25 de Marzo del presente, fue publicada una entrevista de la periodista Guadalupe Camacho del periódico Excelsior, al Dr. Rafael Solano. Dicha entrevista se trató sobre prolapso de órganos pélvicos.

Para poder leerla, solo hay que dar click en la link que se encuentra ubicado abajo de la imagen y buscar en el suplemento de salud la página correspondiente.

 

image

http://www.excelsior.com.mx/PlugIn/flipbook/index.php?suplemento=Salud

Cuerpo Extraño en Vagina

Una sensación de cuerpo extraño en vagina, es el principal síntoma que produce un prolapso de órganos pélvicos. Y es que para logar un adecuado funcionamiento, los órganos del piso pélvico (vejiga, uretra, recto, conducto anal, cérvix del útero y vagina) requieren de diversas estructuras (músculos, ligamentos y fascias) que les proporcionen un adecuado soporte. Cuando éstas estructuras se ven afectadas, los órganos del piso pélvico se desplazan hacia la vagina.

prolapso de organos pelvicos

Ejercicios Hipopresivos

Los ejercicios de piso pélvico, han sido recomendados para el tratamiento de algunas disfunciones como la incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso de órganos pélvicos, etc.

Existen diversas técnicas para la realización de este tipo de ejercicios, una de ellas conocida como “ejercicios hipopresivos”, ofrece tonificación del piso pélvico, tonificación de la pared abdominal y mejoría en las estructuras de soporte.

Este tipo de ejercicios, basados en una disminución de la presión abdominal, favorecen ciertos reflejos en los músculos del abdomen y del piso pélvico, así como su fortalecimiento. Los ejercicios se realizan en tres etapas: (a) inspiración lenta y diafragmática, (b) expiración total, y (c) la aspiración diafragmática.

 

Hipopresivos

Imagen: http://hipopresivos.net/hipopresivos-imagenes/hipopresivos.jpg

Fuente: http://hipopresivos.net/; Neurourol Urodyn. 2011 Oct 28

Conos Vaginales

Existen varias opciones de tratamiento para la incontinencia urinaria, tales como la rehabilitación del piso pélvico, el tratamiento farmacológico y el tratamiento quirúrgico.

Dentro de la rehabilitación, el entrenamiento de los músculos del piso pélvico ha sido durante mucho tiempo la forma más común de tratamiento conservador para la incontinencia urinaria de esfuerzo. Los conos vaginales son dispositivos que se insertan en la vagina, favoreciendo la contracción de dichos músculos, ayudando de esta forma a fortalecerlos.

El uso de conos vaginales, puede tener eficacia similar a los ejercicios de piso pélvico o a la electroestimulación en el tratamiento de la incontinencia urinaria.

 

cono blog

Bibliografía: Health Technol Assess. 2010 Aug;14(40):1-188, iii-iv. Cochrane Database Syst Rev. 2002;(1):CD002114. Review