¿Por qué realizar una mamografía?

@pixabay

¿Por qué realizar una mamografía?

Es una técnica de imagen que sirve para detectar oportunamente el cáncer de mama. Está indicada principalmente en mujeres mayores de 40 años, mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama.

Es también una forma de evaluar una tumoración mamaria detectada en la exploración física, y una prueba de seguimiento en mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

Se recomienda repetirla cada año a aquellas mujeres mayores de 40 años que ya cuentan con una mamografía.

Necesitas información médica, envíanos tus datos aquí.

Referencia: Radiol Clin North Am. 2010 Sep;48(5):843-57; J Natl Cancer Inst. 2010 Jul 21;102(14):1023-39.

Octubre rosa, las sonrisas que luchan contra el cáncer de mama.

healthcare and medicine concept - group of smiling women in blank t-shirts with pink breast cancer awareness ribbons

Las sonrisas de Facebook no lo dicen todo, tampoco lo hacen las sonrisas vencedoras en la publicidad. Las fotos de los cumpleaños se matizan mientras las melenas desaparecen, las fuerzas merman y las familias se fortalecen.

He visto luchar a grandes mujeres contra el cáncer de mama, su común denominador es ser madres. Madres que luchan, que ocultan, que suavizan la pena y el dolor que en ocasiones las invade. Se mantienen fuertes y sonrientes como si ‘esa’ enfermedad estuviese encapsulada en un tiempo sin tiempo.

Cada día, cada semana, cada mes, cada año de terapias, de agresión, de nauseas, de debilidad quedan ocultas tras una enorme sonrisa cuando los hijos Sigue leyendo

5 factores asociados al aborto

endometriosis, dismenorrea, ginecología, Dr. Rafael Solano

El aborto es la terminación espontánea o intencional del embarazo antes de las 20 semanas. Con frecuencia ocurre durante las primeras 12 semanas de embarazo, y en muchos de los casos la causa es una anomalía cromosómica.

Algunos de los factores asociados a esta pérdida pueden ser:

  1. Infecciones,
  2. Anomalías endócrinas
  3. Tabaquismo
  4. Defectos uterinos (miomas)
  5. Alteraciones inmunológicas entre la madre y el feto

El aborto es un evento doloroso por lo cual es importante buscar apoyo y ayuda para lograr comprenderlo y superarlo.

¿Cómo afecta la imagen corporal la calidad de vida de una mujer?

Embed from Getty Images

¿Cómo afecta el prolapso de órganos pélvicos en la vida sexual de una mujer?

Con frecuencia la  insatisfacción en la imagen corporal afecta en la vida de la mujer alterando su propia percepción. La imagen corporal no sólo se limita al aspecto,  en muchas ocasiones afecta directamente su vida sexual.

Una mujer con una imagen corporal dañada puede alterar su vida de pareja al presentar disminución del deseo y placer sexual. Algunas mujeres con prolapso de órganos pélvicos avanzado, pueden experimentar menor feminidad y sentirse menos atractivas.

La insatisfacción de la imagen corporal de una mujer puede extenderse a aquellas partes anatómicas que usualmente se encuentran ocultas como los genitales. La presencia de prolapso de órganos pélvicos pueden afectar directamente la vida sexual de la mujer. Quienes lo padecen, además de manifestar una disminución del deseo sexual, pueden presentar disminución en la lubricación y dolor durante el coito. Y como consecuencia, en algunos casos, la posibilidad de presentar incontinencia urinaria y/o fecal.

Si estás interesada en conocer los tratamientos conservadores para el tratamiento del prolapso de órganos pélvico o quieres hacer una consulta a nuestro especialista haz clic aquí. 

Entendiendo la Incontinencia Urinaria

Embed from Getty Images

Uno de los padecimientos que más afecta  la calidad de vida de la mujer es la incontinencia urinaria. Se puede definir como la pérdida involuntaria de orina. Puede ser de diferentes tipos pero con mayor frecuencia se presenta con la realización de algún esfuerzo físico como toser o estornudar, Incontinencia urinaria de esfuerzo, como un deseo súbito de orinar el cual es difícil de controlar, Incontinencia urinaria de urgencia, y cuando se presentan ambos casos recibe el nombre de Incontinencia urinaria mixta.

¿Cómo se realiza su diagnóstico?

Existe un especialidad médica que dedica sus esfuerzo en el diagnóstico, tratamiento y solución de este padecimiento, la urología ginecológica. Un uroginecólogo podrá a través de la exploración y diversos estudios definir la complejidad del problema y ofrecer diferentes soluciones que dependerán de la condición en qué se presente. Lo más importante es saber que existen diversos tratamientos para detener la incontinencia urinaria, desde los más conservadores para rehabilitar el suelo pélvico, los tratamiento farmacológicos y  solo en caso necesario, la cirugía.

Lo realmente importante es saber que la solución de este problema de salud puede cambiar radicalmente la calidad de vida de una mujer, por eso es esencial su diagnóstico y tratamiento por parte de un especialista. Quizá te interese leer cómo hemos cambiado la vida de nuestra paciente.