Incontinencia urinaria y calidad de vida

5562326605_5ccb1c98d0_b

¿Cómo afecta la incontinencia urinaria la calidad de vida de una mujer?

Algunas encuestas han revelado que sufrir un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de una mujer. Cerca del 57% de las mujeres se ven afectadas y obligadas a cambiar su estilo de vida. Sigue leyendo

3 consejos para acabar con las infecciones urinarias en el Verano

Beauty Girl Outdoors enjoying nature. Beautiful Teenage Model gi

¿Te has preguntado por qué las infecciones urinarias aparecen con mayor frecuencia en Verano?

Todos estamos esperando ansiosos la época vacacional para desconectaros de la rutina, tomar algunos días libres, hacer lo que más nos gusta, aprovechar el buen tiempo y hacer una escapa a la playa, pero al igual que nosotras las bacteria y los virus esperan esta época para poder manifestarse con mayor facilidad. Las presencia de infecciones urinarias, como la cistitis, son más frecuentes en las mujeres debido a la humedad que se conserva en las prendas de baño, haciendo más vulnerable al frío en la zona urinaria.

Los síntomas más frecuentes de la cistitis pueden ser:

1. Escozor o ardor al orinar y necesidad de hacerlo frecuentemente

2. Cambio de color de la orina o aparición de sangre en ella

3. Dolor en el costado

4. Fiebre en ocasiones de infección grave

¿ Cómo se evitan las infecciones urinarias en las vacaciones de verano?

Es importante mantener lo más seca posible la zona genital, por lo que se recomienda cambiar la ropa de baño constantemente para evitar que la humedad se conserve.

¿Qué consejos debemos seguir para solucionar una infección urinaria?

1. Beber abundante agua para orinar de manera frecuente y expulsar así el virus o bacteria.

2. Usar alguna crema o tratamiento para mejorar los síntomas, pero sobre todo

3. Acudir al médico para realizar los análisis necesarios para evitar que se reproduzca y que desaparezca la infección por completo.

Las infecciones urinarias pueden presentarse continuamente si no son tratadas de manera indicada, es importante consultar con un especialista para conocer la bacteria o virus que afecta a cada persona para recibir un tratamiento personalizado y así evitar su reaparición.

¿Estás cansada de las infecciones urinarias? Consúltanos, podemos ayudarte.

Semana Mundial de la Continencia 2015

incontinencia urinaria, urología mujer,  vejiga hiperactiva, salud para la mujer, dr.  rafael solano

Del 20-28 de junio del 2015 se celebra la Semana Mundial de la Continencia por iniciativa de The International Continence Society (Sociedad Internacional de la Continencia).

La idea de esta propuesta es fomentar el estudio e investigación de un problema de salud que afecta a un gran porcentaje de la población mundial, la Incontinencia. 

Más allá de la investigación de las causas, la incidencia y las consecuencias en la vida de la mujer, la idea fundamental es ofrecer soluciones y mejorar la calidad vida de cada una de las personas que padecen este problema de salud.

La línea esencial de este congreso de expertos en urología y urología ginecólogica, en salud y en farmacéutica, es compartir casos de éxito; terapias innovadoras y conservadoras que permitan resolver y dar soluciones a un padecimiento clínico que en la mayoría de los casos se mantiene oculto.

Crear conciencia es esencial para aceptar una situación que aminora la calidad de vida de nuestras pacientes, de este modo, las preguntas y dudas abandonarán los complejos y seremos capaces de encontrar un camino y una solución efectiva para cada mujer.

WCW-2015-Logo-SingleColour

¿Cómo afecta la imagen corporal la calidad de vida de una mujer?

Embed from Getty Images

¿Cómo afecta el prolapso de órganos pélvicos en la vida sexual de una mujer?

Con frecuencia la  insatisfacción en la imagen corporal afecta en la vida de la mujer alterando su propia percepción. La imagen corporal no sólo se limita al aspecto,  en muchas ocasiones afecta directamente su vida sexual.

Una mujer con una imagen corporal dañada puede alterar su vida de pareja al presentar disminución del deseo y placer sexual. Algunas mujeres con prolapso de órganos pélvicos avanzado, pueden experimentar menor feminidad y sentirse menos atractivas.

La insatisfacción de la imagen corporal de una mujer puede extenderse a aquellas partes anatómicas que usualmente se encuentran ocultas como los genitales. La presencia de prolapso de órganos pélvicos pueden afectar directamente la vida sexual de la mujer. Quienes lo padecen, además de manifestar una disminución del deseo sexual, pueden presentar disminución en la lubricación y dolor durante el coito. Y como consecuencia, en algunos casos, la posibilidad de presentar incontinencia urinaria y/o fecal.

Si estás interesada en conocer los tratamientos conservadores para el tratamiento del prolapso de órganos pélvico o quieres hacer una consulta a nuestro especialista haz clic aquí. 

Disfunción Sexual Femenina

La disfunción sexual en la mujer es un fenómeno muy complejo y pobremente entendido. Esta condición afecta a mujeres de todas las edades y es un proceso cíclico que involucra factores sociales, psicológicos, hormonales ambientales y biológicos.

La disfunción sexual femenina se clasifica en cuatro categorías: Alteraciones del deseo sexual; excitación sexual; orgásmica y dolor sexual. Se estima que más del 40% de las mujeres pueden padecer este problema, que afecta gravemente la calidad de vida de la mujer.

El diagnóstico es complejo y el tratamiento complicado, ya que generalmente la causa es una combinación de múltiples factores.

image

Si quieres responder un cuestionario sobre función sexual, por favor haz click en el siguiente link:

http://rafaelsolano.com.mx/docs/funcionsexualfemenina.pdf

Referencias: Am Fam Physician 2008;77(5):635-642; Rev chil obstet ginecol 2004; 69 (2): 118-125