¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios de Kegel se basan en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico. Consisten en cuatro movimientos principales: lentos, rápidos, de ascenso y de onda. Se recomiendan para fortalecer el suelo pélvico principalmente durante el embarazo y el parto aunque su práctica también ayuda en el tratamiento de la incontinencia urinaria y Sigue leyendo

Semana Mundial de la Continencia: las 2 bebidas más estimulantes.

bebidas diuréticas, bebidas estimulantes café con encanto, urología mujer, salud para la mujer, Dr. Rafael Solano, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva

©Flickr

Hay bebidas y alimentos que estimulan la vejiga, bebidas conocidas comúnmente como diuréticas. Su consumo es muy regular en los hogares y oficinas. La propuesta es reducir su consumo para evitarlo.

1. El café
2. Refrescos de cola

Consulta con tu especialista para conocer qué otras bebidas y alimentos debes evitar.

Semana Mundial de la Continencia 2015

incontinencia urinaria, urología mujer,  vejiga hiperactiva, salud para la mujer, dr.  rafael solano

Del 20-28 de junio del 2015 se celebra la Semana Mundial de la Continencia por iniciativa de The International Continence Society (Sociedad Internacional de la Continencia).

La idea de esta propuesta es fomentar el estudio e investigación de un problema de salud que afecta a un gran porcentaje de la población mundial, la Incontinencia. 

Más allá de la investigación de las causas, la incidencia y las consecuencias en la vida de la mujer, la idea fundamental es ofrecer soluciones y mejorar la calidad vida de cada una de las personas que padecen este problema de salud.

La línea esencial de este congreso de expertos en urología y urología ginecólogica, en salud y en farmacéutica, es compartir casos de éxito; terapias innovadoras y conservadoras que permitan resolver y dar soluciones a un padecimiento clínico que en la mayoría de los casos se mantiene oculto.

Crear conciencia es esencial para aceptar una situación que aminora la calidad de vida de nuestras pacientes, de este modo, las preguntas y dudas abandonarán los complejos y seremos capaces de encontrar un camino y una solución efectiva para cada mujer.

WCW-2015-Logo-SingleColour

Ejercicios Hipopresivos

Los ejercicios de piso pélvico, han sido recomendados para el tratamiento de algunas disfunciones como la incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso de órganos pélvicos, etc.

Existen diversas técnicas para la realización de este tipo de ejercicios, una de ellas conocida como “ejercicios hipopresivos”, ofrece tonificación del piso pélvico, tonificación de la pared abdominal y mejoría en las estructuras de soporte.

Este tipo de ejercicios, basados en una disminución de la presión abdominal, favorecen ciertos reflejos en los músculos del abdomen y del piso pélvico, así como su fortalecimiento. Los ejercicios se realizan en tres etapas: (a) inspiración lenta y diafragmática, (b) expiración total, y (c) la aspiración diafragmática.

 

Hipopresivos

Imagen: http://hipopresivos.net/hipopresivos-imagenes/hipopresivos.jpg

Fuente: http://hipopresivos.net/; Neurourol Urodyn. 2011 Oct 28

Desgarro del Esfínter Anal en el momento del Parto

El nacimiento por vía vaginal puede estar asociado con algunas complicaciones anatómicas y funcionales del piso pélvico. Una de ellas, es el desgarro del esfínter anal en el momento del parto, el cual suele presentarse con el uso de fórceps, un feto grande o alguna posición fetal que dificulte el parto.

Las mujeres que han padecido esta complicación pueden presentar como secuela: Incontinencia fecal, dolor pélvico crónico, falta de lubricación vaginal y dificultad para alcanzar el orgasmo. 

La imagen representa el piso pélvico femenino, la vagina que funciona como canal de parto. Se aprecia la cercanía con el esfínter anal, el cual puede desgarrarse durante el nacimiento fetal.

piso pelvico

Imagen: Gynecare TVT Obturados System. Video distribuido por Johnson & Johnson

Referencia: International Urogynecology Journal. Online First™, 21 April 2011