3 cosas que debes saber acerca de la incontinencia urinaria

cropped-woman-1031619_1280.jpg

  1. ¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Es un problema de salud que afecta hasta 6 de cada 10 mujeres.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria más frecuentes?

Incontinencia urinaria de esfuerzo: Se presenta con la realización de algún esfuerzo como toser o estornudar.

Incontinencia urinaria de urgencia: Aquella que se presenta acompañada o precedida por “urgencia urinaria”, es decir, un deseo súbito de orinar el cual es difícil de controlar o detener.

Incontinencia urinaria mixta: Aquella que se presenta con esfuerzos y con urgencia.

 

3. La incontinencia urinaria tiene solución, ¡búscala!

La urología ginecológica puede ayudarte a mejorar tu vida.

pexels-photo-54566

La urología ginecológica  intenta dar solución a problemas como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal, la disfunción sexual y diversos padecimientos del suelo pélvico.

Muchos de estos padecimientos afectan directamente el estado emocional de las pacientes, la incontinencia urinaria por ejemplo, se guarda en silencio en muchas ocasiones, retrasando así su diagnóstico y tratamiento.

Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, Sigue leyendo

Incontinencia urinaria y calidad de vida

5562326605_5ccb1c98d0_b

¿Cómo afecta la incontinencia urinaria la calidad de vida de una mujer?

Algunas encuestas han revelado que sufrir un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de una mujer. Cerca del 57% de las mujeres se ven afectadas y obligadas a cambiar su estilo de vida. Sigue leyendo

¿Sabías que la incontinencia urinaria puede tratarse con botox ?

3914905462_ae07a9f7f0_z

La vejiga hiperactiva se describe regularmente como un deseo repentino y urgente de orinar, un deseo frecuente de orinar o la pérdida del sueño por esta necesidad. Puede derivar en un tipo de incontinencia urinaria como la incontinencia urinaria de urgencia. 

El uso del botox para el tratamiento de la incontinencia urinaria secundaria a vejiga hiperactiva, fue aprobado por la  FDA (Food and Drug Administration) en aquellas personas con enfermedad neurológica (como por ejemplo lesiones en médula espinal, esclerosis múltiple, etc.)

El tratamiento consiste en su aplicación dentro de la vejiga mediante un procedimiento de mínima invasión llamado cistoscopía. Aquí encontrarás el video para saber en qué consiste este tratamiento.

Contáctanos

Referencias: fda.gov

¿Sabes qué es una cistoscopía?

3714076908_d44a08dc4e_z

La cistoscopía es un procedimiento mediante el cual se visualiza el interior de la uretra y la vejiga a través de un instrumento óptico llamado cistoscopio. La uretra es quien conduce la orina desde la vejiga hasta su salida del cuerpo.

¿Por qué razones se realiza una cistoscopía?

Una cistoscopía ayuda a diagnosticar o identificar causas diversas como la presencia de sangre en la orina (hematuria), la existencia de células atípicas en la orina, infecciones urinarias frecuentes, así como el dolor en la vejiga y la uretra durante la micción.

También se emplea durante procedimientos quirúrgicos como la histerectomía o como parte de un tratamiento de incontinencia urinaria donde puede confirmarse si existe alguna lesión en la vejiga o los uréteres. Es un procedimiento muy útil en el diagnóstico de cálculos vesicales, tumores sangrantes, malformaciones vesicales, entre otras.

¿Te gustaría saber si necesitas realizarte una cistoscopía? Envíanos tu datos y te contactaremos a la brevedad.

 

 

¿Qué es el prolapso de órganos?

 Fuente: Flickr

Prolapso

Este padecimiento femenino, conocido popularmente como matriz caída, se debe al debilitamiento de los tejidos que sujetan la vagina y el útero. Comúnmente, el prolapso surge como consecuencia de un parto o una sutura deficiente del desgarre del perineo.

Normalmente, no es necesario el tratamiento excepto en los casos más agudos o en aquellos que van acompañados con problemas de vejiga como la incontinencia urinaria.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensación de estar sentada en una bola pequeña.
  • Relación sexual difícil o dolorosa.
  • Micción frecuente o necesidad urgente y repentina de vaciar la vejiga.
  • Lumbago.
  • Protrusión del útero y el cuello uterino a través de la abertura vaginal.
  • Infecciones vesicales repetitivas.
  • Sensación de pesadez o tracción en la pelvis.
  • Sangrado vaginal.
  • Aumento del flujo vaginal.

Muchos de los síntomas se incrementan al estar de pie o sentada por períodos prolongados.

¿Te interesa una valoración? Nosotros te llamamos.

3 consejos para acabar con las infecciones urinarias en el Verano

Beauty Girl Outdoors enjoying nature. Beautiful Teenage Model gi

¿Te has preguntado por qué las infecciones urinarias aparecen con mayor frecuencia en Verano?

Todos estamos esperando ansiosos la época vacacional para desconectaros de la rutina, tomar algunos días libres, hacer lo que más nos gusta, aprovechar el buen tiempo y hacer una escapa a la playa, pero al igual que nosotras las bacteria y los virus esperan esta época para poder manifestarse con mayor facilidad. Las presencia de infecciones urinarias, como la cistitis, son más frecuentes en las mujeres debido a la humedad que se conserva en las prendas de baño, haciendo más vulnerable al frío en la zona urinaria.

Los síntomas más frecuentes de la cistitis pueden ser:

1. Escozor o ardor al orinar y necesidad de hacerlo frecuentemente

2. Cambio de color de la orina o aparición de sangre en ella

3. Dolor en el costado

4. Fiebre en ocasiones de infección grave

¿ Cómo se evitan las infecciones urinarias en las vacaciones de verano?

Es importante mantener lo más seca posible la zona genital, por lo que se recomienda cambiar la ropa de baño constantemente para evitar que la humedad se conserve.

¿Qué consejos debemos seguir para solucionar una infección urinaria?

1. Beber abundante agua para orinar de manera frecuente y expulsar así el virus o bacteria.

2. Usar alguna crema o tratamiento para mejorar los síntomas, pero sobre todo

3. Acudir al médico para realizar los análisis necesarios para evitar que se reproduzca y que desaparezca la infección por completo.

Las infecciones urinarias pueden presentarse continuamente si no son tratadas de manera indicada, es importante consultar con un especialista para conocer la bacteria o virus que afecta a cada persona para recibir un tratamiento personalizado y así evitar su reaparición.

¿Estás cansada de las infecciones urinarias? Consúltanos, podemos ayudarte.