¿Qué significa tener un pezón retraído?

3701371085_56ee04a981_z

Síndrome de pezón retraído

El pezón está conformado por diversas fibras conjuntivas que forman una red de tejidos, una de sus funciones es proteger los conductos galactóforos quienes se encargan de llevar la leche producida en las glándulas mamarias al exterior.

La retracción del pezón se debe a que estas fibras conjuntivas se acortan impidiendo que el pezón sobresalga presentando una forma aplanada.

A pesar de ser un padecimiento congénito, es decir, que se presenta desde el nacimiento, su detección suele hacerse hasta el término de la pubertad ya que es hasta esta etapa cuando la mama, el pezón y la areola culminan su desarrollo.

¡Acude a tu valoración ginecológica!

vía. Hola punto com / enciclopedia de salud

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

CÁNCER DE MAMA:

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

Cáncer de Mama en Mujer

 

Día Internacional del Cáncer de Mama

Cáncer de Mama

Hoy 19 de octubre, se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, el más común en las mujeres de todo el mundo. El objetivo es sensibilizar a la población, sobre la importancia del diagnóstico precoz.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en algún lugar del mundo. De hecho, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Por lo que se considera como la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. He aquí la importancia de un diagnóstico a tiempo.

La detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer para mejorar el pronóstico y la supervivencia. ¡Autoexplórate!cancer-de-mama.png

Autoexploración de mama

MAMA: AUTOEXPLORACIÓN

El cáncer de mama es el tipo de cáncer que se presenta con mayor frecuencia en la mujer. La autoexploración de mama es un método que se utiliza para la detección temprana de esta enfermedad. Se recomienda realizarla mensualmente, entre el séptimo y décimo día de la menstruación. En mujeres que no menstrúan, se recomienda realizarla un día fijo de cada mes.

Fuente: http://www.cimab.org

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=1oUuMQHm2s8

Bibliografía: Obstet Gynecol. 2010 Sep;116(3):747-58

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

CÁNCER DE MAMA:

Cáncer de Mama: Octubre, mes de concientización

Cáncer de Mama en Mujer

Mamografía

MAMOGRAFÍA: 

La mamografía es una técnica de imagen que se realiza con el objetivo de detectar oportunamente el cáncer de mama. Sus principales indicaciones son las siguientes: Mujeres mayores de 40 años; mujeres que tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama; evaluación de una tumoración mamaria detectada en la exploración física y seguimiento de mujeres con antecedente de cáncer de mama que han sido tratadas con cirugía conservadora.

En aquellas mujeres mayores de 40 años que ya cuentan con una mamografía, se recomienda repetirla cada año.

Origen del video: Youtube: Nucleusanimation

Bibliografía: Radiol Clin North Am. 2010 Sep;48(5):843-57; J Natl Cancer Inst. 2010 Jul 21;102(14):1023-39.

Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA:

El 19 de octubre es el día internacional contra el cáncer de mama. En México, el cáncer de mama representa desde el 2006 la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años. En promedio, las mujeres mexicanas desarrollan cáncer de mama una década antes que las europeas o estadounidenses (51 contra 63 años).

La atención primaria puede desempeñar un papel primordial en la lucha contra el cáncer de mama. Cuando una mujer acude a consulta con un bulto o cualquier otro síntoma referido a la mama, en la mayoría de las ocasiones se trata de un proceso benigno, sin embargo se debe ofrecer un diagnóstico correcto con la menor demora posible, basándonos en la tríada diagnóstica «exploración clínica, diagnóstico por imagen (mamografía y/o ecografía) y citología».

A continuación se presenta un video donde se aprecian los diferentes síntomas que el cáncer de mama puede producir, siendo estos: cambios en la forma o tamaño de la mama, inversión del pezón, aparición de hoyuelos o picazón y/o secreción por el pezón.

Origen del video: http://www.youtube.com/user/nucleusanimation#p/a/u/2/jWhvPQDfxnk

Bibliografía: Salud Publica Mex 2009;51 supl 2:S197-S207; Aten Primaria. 2000;26:419-27

Cáncer de Mama: Anatomía

CÁNCER DE MAMA: ANATOMÍA

Conocer la anatomía es un factor importante para la detección temprana del cáncer de mama.

Fuente de video:

http://www.youtube.com/user/nucleusanimation#p/a/u/2/Fs4WsWfxTzM