Incontinencia urinaria y calidad de vida

5562326605_5ccb1c98d0_b

¿Cómo afecta la incontinencia urinaria la calidad de vida de una mujer?

Algunas encuestas han revelado que sufrir un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de una mujer. Cerca del 57% de las mujeres se ven afectadas y obligadas a cambiar su estilo de vida. Sigue leyendo

Prolapso de órganos pélvicos

¿Qué es el prolapso de órganos pélvicos

Sabías que este problema de salud de la mujer se debe al debilitamiento de los tejidos que sujetan la vagina y el útero, y que normalmente, solo en casos agudos o en aquellos que van acompañados con problemas de vejiga como la incontinencia urinaria es necesario un tratamiento especial.

¿Cuáles son los síntomas del prolapso de órganos pélvicos? Algunos de ellos son:

  • Sangrado vaginal.
  • Aumento del flujo vaginal.
  • Sensación de estar sentada en una bola pequeña.
  • Relación sexual difícil o dolorosa.
  • Micción frecuente o necesidad urgente y repentina de vaciar la vejiga.

¿Te interesa una valoración? Nosotros te llamamos.

 

Dr. Rafael Solano
Hospital Ángeles Acoxpa. Consultorio 340
T. 5678 1896

3 Consejos para hacer ejercicio en el embarazo

Caring Mother Kissing Little Fingers Of Her Cute Sleeping Baby G

Consejos para hacer ejercicio en el embarazo

La Clínica Universidad de Navarra publica recientemente una infografía interesante acerca de la práctica del ejercicio durante el embarazo.

Subraya que mantenerse en forma física durante el embarazo es de vital importancia tanto para la madre como para el bebé. Y su principal objetivo es definir aquellas actividades deportivas que ayudarán a las madres a mantener el equilibrio tanto físico como mental, puesto que a través del ejercicio podrían evitarse situaciones como la ganancia excesiva de peso, el control de la tensión arterial, la disminución de las molestias digestivas, el control de los niveles de glucosa que podrían derivar diabetes gestacional, la reducción de la tensión consiguiendo un mejor descanso nocturno.

Dentro de los deportes recomendados por los expertos están:

  • La natación es un ejercicio ideal tanto para aquellas madres que no solían realizar ninguna actividad como para madres deportistas,  ya que las actividades en el agua reducen el impacto del ejercicio y trabajan diferentes zonas musculares.
  • El yoga, pilates, taichí o estiramientos son ejercicios muy recomendables si se practican de forma suave, ya que pueden adaptarse con mayor facilidad para mujeres embrazadas.
  • Caminata, sobretodo caminar media hora al día en terreno llano, al aire libre y sin un esfuerzo excesivo.

La idea de esta propuesta es tener en cuenta las semanas de gestación para adaptar las actividades deportivas de las mujeres, y de esta manera estimular la actividad física sin poner en riesgo su salud. El ejercicio controlado por expertos y sin esfuerzos desmesurados puede ofrecer grandes beneficios tanto en el embarazo como en el parto.

2015-infco-embarazo-deporte

boton-quiero-una-cita

 

Vía. CNN/ Salud. Con información de Clínica de Universidad de Navarra.

Ejercicios de Kegel en el embarazo

Los ejercicios de Kegel son movimientos muy básicos que ayudan a la tonificación y fortalecimiento del piso pélvico. Es importante preparar nuestros huesos, articulaciones, ligamentos y músculos para que nos ayuden a mantener en correcta posición los orgános pélvicos como la vejiga, el útero, y el ano.

El piso pélvico puede perder fuerza y tono durante el embarazo como consecuencia del peso del feto, y en ocasiones provocar el descenso de dichos órganos, lo que podría derivar en incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos y en ocasiones disfunción sexual.

Lo ideal para mantener la salud del piso pélvico es realizar ejercicios para fortalecer el abdomen así como los músculos internos para lograr mayor tono y resistencia.

Quizá te interese saber…

¿Qué es el prolapso de órganos?

 Fuente: Flickr

Prolapso

Este padecimiento femenino, conocido popularmente como matriz caída, se debe al debilitamiento de los tejidos que sujetan la vagina y el útero. Comúnmente, el prolapso surge como consecuencia de un parto o una sutura deficiente del desgarre del perineo.

Normalmente, no es necesario el tratamiento excepto en los casos más agudos o en aquellos que van acompañados con problemas de vejiga como la incontinencia urinaria.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensación de estar sentada en una bola pequeña.
  • Relación sexual difícil o dolorosa.
  • Micción frecuente o necesidad urgente y repentina de vaciar la vejiga.
  • Lumbago.
  • Protrusión del útero y el cuello uterino a través de la abertura vaginal.
  • Infecciones vesicales repetitivas.
  • Sensación de pesadez o tracción en la pelvis.
  • Sangrado vaginal.
  • Aumento del flujo vaginal.

Muchos de los síntomas se incrementan al estar de pie o sentada por períodos prolongados.

¿Te interesa una valoración? Nosotros te llamamos.

Semana Mundial de la Continencia: las 2 bebidas más estimulantes.

bebidas diuréticas, bebidas estimulantes café con encanto, urología mujer, salud para la mujer, Dr. Rafael Solano, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva

©Flickr

Hay bebidas y alimentos que estimulan la vejiga, bebidas conocidas comúnmente como diuréticas. Su consumo es muy regular en los hogares y oficinas. La propuesta es reducir su consumo para evitarlo.

1. El café
2. Refrescos de cola

Consulta con tu especialista para conocer qué otras bebidas y alimentos debes evitar.