4 cosas que debes saber acerca del trastorno orgásmico femenino

pexels-photo (1)

Trastorno orgásmico femenino

  1. Hasta el 6% de las mujeres puede presentarlo.
  2. Se define como un retraso persistente, recurrente o ausencia del orgasmo tras una fase de excitación normal.
  3. Se define como trastorno primario cuando la mujer tiene deseo sexual pero no tiene la capacidad de alcanzar el orgasmo (asociado con alguna experiencia traumática) y secundario, cuando es el resultado de una disfunción sexual ya existente.
  4. El tratamiento es complejo y conlleva terapia conductual, psicológica y técnicas para favorecer el orgasmo.

Si crees que podría ser tu caso, no dudes en contactarnos o enviarnos tus datos.

 

¿Qué es la osteoporosis?

1382377_626997510675562_1926293415_n

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es un problema de salud que se presenta en 6 de cada 10 mujeres mayores de 50 años y se caracteriza por una baja masa ósea y deterioro estructural del tejido óseo, lo cual incrementa la fragilidad de los huesos y los hace susceptibles a una fractura.

¿Sabes si tienes riesgo de desarrollar osteoporosis? No lo dudes, pregunta a tu médico. Mayo es el mes de la osteoporosis, visita nuestro blog Salud para la mujer, para no perderte ninguna noticia.

¿Quieres que te contactemos?

 Si te parece mejor, también puedes llamarnos al 56781896

Salud para la Mujer en el Hospital Ángeles Acoxpa

RAFAEL SOLANO:

GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA Y UROLOGÍA GINECOLÓGICA EN HOSPITAL ÁNGELES ACOXPA

¡Hola!, Soy el Dr. Rafael Solano, autor de este blog, «Salud para la Mujer». A través de este medio quisiera comunicarles que acabo de inaugurar un nuevo consultorio dentro del Hospital Ángeles Acoxpa. Actualmente me podrán encontrar en el consultorio 340, teléfono 5678-1896.

Los datos completos y el mapa lo pueden encontrar en el siguiente link:http://rafaelsolano.net/contacto/

Este consultorio se suma al del Centro Médico ABC Santa Fe.

Hospital Ángeles Acoxpa

Imagen: http://www.balcazararquitectos.com/135/fotogaleria/hospital-a%20ngeles-acoxpa-ma%C2%A9xico/

Código QR Salud para la Mujer

Los códigos QR son un tipo de códigos de barras, donde la información se encuentra dentro de un cuadrado. La posibilidad de leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de múltiples aplicaciones.

Esta es la primera entrada en http://saludparalamujer.net con este tipo de código  y al leerlo encontrarás el link para este sitio web.

Para leer los códigos QR desde tu teléfono o dispositivo móvil, existen lectores QR gratuitos. Encuentra el lector apropiado y empieza a descubrir lo que esconde cada cuadrado.

 

Códigos QR / Qr Codes

 

Referencia: http://www.codigos-qr.com/

Día Mundial sin Tabaco 2012

TABAQUISMO: DÍA MUNDIAL SIN TABACO

La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que las nuevas tácticas de mercado de la industria tabaquera está redirigiendo sus campañas de marketing al sector femenino, lo que supone una amenaza para la salud pública que ya se ha traducido en un incremento del tabaquismo en mujeres y adolescentes.

Día Mundial Sin Tabaco

Imagen: http://ingenieriadeseduccion.com/?cat=4

Así lo ha reconocido esta entidad con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebra este jueves, 31 de mayo, que informa de que hasta un 22 por ciento de las mujeres de esta región fuma. «Las tabaqueras han visto en lo que hasta ahora eran unas bajas tasas de fumadoras una oportunidad de mercado».

La explicación de esta redirección de sus objetivos puede deberse también a un aumento del poder adquisitivo de las mujeres, lo que ha llevado a la industria a mostrar el tabaquismo como un símbolo de la autonomía, la emancipación y el éxito.

Referencia: http://www.lavanguardia.com/salud/20120530/54301125629/mujeres-objetivo-tabaqueras.html

Ejercicio durante el Embarazo y Diabetes Gestacional

La diabetes gestacional es un problema de intolerancia a los carbohidratos que aparece por primera vez durante el embarazo. Se presenta hasta en el 14% de las mujeres embarazadas, conlleva riesgos durante el mismo y representa un factor de riesgo para el desarrollo posterior de diabetes mellitus tipo2.

Se sabe que en mujeres no embarazadas, el ejercicio regular previene la aparición de la diabetes, sin embargo el efecto de éste no está claro en el embarazo. Para evaluar si el ejercicio durante el embarazo previene la diabetes gestacional se realizó un estudio en 855 mujeres embarazadas entre 18-22 semanas. Se asignaron al azar en dos grupos, el primero realizó 12 semanas de ejercicio de moderada a elevada intensidad por 3 o más días a la semana y el segundo grupo solo llevo su cuidado prenatal habitual.

 

image

Imagen: http://www.vidasanafacil.com/ejercicio-fisico-en-el-embarazo

 

Sorpresivamente, a la semana 32-36 del embarazo no existió diferencia en el número de mujeres que desarrollaron diabetes en ninguno de los grupos, concluyendo que el ejercicio durante la segunda mitad del embarazo no previene la aparición de diabetes gestacional.

Los resultados de este estudio son controversiales y tiene como debilidad que solo se pudieron seguir 55% de las mujeres que realizaron ejercicio.

A pesar de que hace falta otro tipo de estudios para evaluar el efecto del ejercicio en el embarazo y la prevención de diabetes gestacional, mi recomendación es que toda mujer intenté llevar un programa de ejercicio regular y aquellas en edad reproductiva, tengan un peso cercano al ideal antes de buscar un embarazo.

Referencia: Regular Exercise During Pregnancy to Prevent Gestational Diabetes: A Randomized Controlled Trial. Obstetrics & Gynecology. 119(1):29-36, January 2012.