¿Cómo evitar el contacto con el virus del Zika?

virus del zika en mujeres embarazadas

El mosquito del género Aedes es el mismo que trasmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Los primeros brotes por el virus del Zika se detectaron en el Pacífico en 2007, en América (Brasil y Colombia) en 2013 y en África (Cabo Verde) en 2015. Su rápida propagación geográfica y los numerosos casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil en el 2015, han hecho que los investigadores busquen la relación entre la presencia del mosquito en las zonas afectadas para determinar un posible vínculo.

¿Cómo se desplaza el virus del Zika?

Los mosquitos del género Aedes no son grandes voladores,  pero pueden ser transportados accidentalmente por los humanos de un lugar a otro en vehículos, plantas y otros medios.  Si sobreviven en la temperatura del clima del destino, podrían reproducirse e introducir el virus de Zika.

Las hembras del mosquito son las únicas producen las picaduras. Se alimentan picando a más de una persona, y presentan un periodo de descanso donde depositan sus huevos, los cuales evolucionan a larvas y finalmente a mosquitos adultos. Los mosquitos se infectan al picar a portadores del virus y es así como comienza la propagación.

¿Cómo afecta el virus del Zika a las mujeres embarazadas y cómo evitar su contacto?

La mejor protección es evitar la picadura el mosquito, por lo cual las instituciones recomiendan utilizar repelentes contra insectos, adecuar pantallas protectores (mosquiteros) en puertas y ventanas.

Evitar la acumulación de agua en macetas, recipientes, cubos o neumáticos, limpiar o cubrir constantemente para eliminar los posibles nidos.

Las mujeres embarazadas o que tengan previsto un embarazo deben extremar precauciones. Aunque no hay ninguna restricción para viajar a zonas afectadas por el virus, las autoridades donde se han presentado los brotes principales han puesto a disposición de todos los viajeros información importante para evitar el contacto con el mosquito transmisor del virus.

¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por el virus de Zika?

El diagnóstico puede realizarse mediante un análisis de sangre que se acompaña con la observación de los síntomas de los enfermos y su historial reciente (particularmente, si han sufrido picaduras de mosquitos o han viajado a una zona en la que se sabe que el virus de Zika está presente).

Los síntomas de la enfermedad por el virus de Zika pueden tratarse con medicamentos comunes contra el dolor y la fiebre, descanso y mucha agua.

¿Qué es la microcefalia?

La microcefalia, puede deberse a diversos factores ambientales y genéticos. La exposición a drogas, alcohol y otras toxinas en el útero, y la infección de rubéola durante el embarazo.

La microcefalia es una anomalía que se presenta en algunos recién nacidos cuya cabeza tiene un tamaño inferior al normal. Esto se debe al desarrollo anómalo del cerebro del feto en el útero o durante la infancia. Los lactantes y los niños con microcefalia tienen con frecuencia dificultades con el desarrollo del cerebro a medida que crecen.

Las mujeres embarazadas que hayan sufrido picaduras por el mosquito Aedes en el primer trimestre del embarazo, podrían desarrollar alguna  infección que favorezca la presencia de microcefalia.

Quiero más información…

Esta entrada se publicó por primera vez en rafaelsolano.net