Atención médica postparto

@pexels

¿Por qué es importante la atención médica postparto?

Durante las primeras seis semanas después del parto es recomendable que todas las mujeres continúen su atención médica obstétrica como parte integral de su bienestar físico, social y psicológico. Por ello se aconseja a las mujeres que durante la atención prenatal Sigue leyendo

Qué es la placenta

pexels-photo-57529

Qué es la placenta y cuál es su función.

¿Sabías que la placenta es un órgano que posee múltiples funciones en el embarazo, siendo la oxigenación fetal una de las más importantes y que generalmente se encuentra ubicada en la parte superior y posterior del útero?

Si estás embarazada y te interesa contactarnos, envíanos tus datos.

3 Consejos para hacer ejercicio en el embarazo

Caring Mother Kissing Little Fingers Of Her Cute Sleeping Baby G

Consejos para hacer ejercicio en el embarazo

La Clínica Universidad de Navarra publica recientemente una infografía interesante acerca de la práctica del ejercicio durante el embarazo.

Subraya que mantenerse en forma física durante el embarazo es de vital importancia tanto para la madre como para el bebé. Y su principal objetivo es definir aquellas actividades deportivas que ayudarán a las madres a mantener el equilibrio tanto físico como mental, puesto que a través del ejercicio podrían evitarse situaciones como la ganancia excesiva de peso, el control de la tensión arterial, la disminución de las molestias digestivas, el control de los niveles de glucosa que podrían derivar diabetes gestacional, la reducción de la tensión consiguiendo un mejor descanso nocturno.

Dentro de los deportes recomendados por los expertos están:

  • La natación es un ejercicio ideal tanto para aquellas madres que no solían realizar ninguna actividad como para madres deportistas,  ya que las actividades en el agua reducen el impacto del ejercicio y trabajan diferentes zonas musculares.
  • El yoga, pilates, taichí o estiramientos son ejercicios muy recomendables si se practican de forma suave, ya que pueden adaptarse con mayor facilidad para mujeres embrazadas.
  • Caminata, sobretodo caminar media hora al día en terreno llano, al aire libre y sin un esfuerzo excesivo.

La idea de esta propuesta es tener en cuenta las semanas de gestación para adaptar las actividades deportivas de las mujeres, y de esta manera estimular la actividad física sin poner en riesgo su salud. El ejercicio controlado por expertos y sin esfuerzos desmesurados puede ofrecer grandes beneficios tanto en el embarazo como en el parto.

2015-infco-embarazo-deporte

boton-quiero-una-cita

 

Vía. CNN/ Salud. Con información de Clínica de Universidad de Navarra.

¿Cómo evitar el contacto con el virus del Zika?

virus del zika en mujeres embarazadas

El mosquito del género Aedes es el mismo que trasmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Los primeros brotes por el virus del Zika se detectaron en el Pacífico en 2007, en América (Brasil y Colombia) en 2013 y en África (Cabo Verde) en 2015. Su rápida propagación geográfica y los numerosos casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil en el 2015, han hecho que los investigadores busquen la relación entre la presencia del mosquito en las zonas afectadas para determinar un posible vínculo.

¿Cómo se desplaza el virus del Zika?

Los mosquitos del género Aedes no son grandes voladores,  pero pueden ser transportados accidentalmente por los humanos Sigue leyendo

Lo que hay que saber sobre el virus del Zika

4627357684_6171d179f1_z

¿Qué es el virus del Zika?

El virus del Zika es un virus emergente que se transmite por el mosquito de la familia Aedes y se identificó por primera vez en Uganda. Posteriormente fueron encontraron casos en África, América, Asia y el Pacífico.

Su periodo de incubación, es decir, el tiempo que transcurre entre la exposición y la aparición de los síntomas, es relativamente corto y sus síntomas son similares a otras enfermedades, tales como la presencia de fiebre, erupciones, conjuntivitis, cefaleas, malestar general, mismos que suelen durar entre 2 y 7 días.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por el virus de Zika?

Generalmente,  el virus de Zika provoca una infección leve Sigue leyendo

Ejercicios de Kegel en el embarazo

Los ejercicios de Kegel son movimientos muy básicos que ayudan a la tonificación y fortalecimiento del piso pélvico. Es importante preparar nuestros huesos, articulaciones, ligamentos y músculos para que nos ayuden a mantener en correcta posición los orgános pélvicos como la vejiga, el útero, y el ano.

El piso pélvico puede perder fuerza y tono durante el embarazo como consecuencia del peso del feto, y en ocasiones provocar el descenso de dichos órganos, lo que podría derivar en incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos y en ocasiones disfunción sexual.

Lo ideal para mantener la salud del piso pélvico es realizar ejercicios para fortalecer el abdomen así como los músculos internos para lograr mayor tono y resistencia.

Quizá te interese saber…

La ecografía de un bebé cambia la vida de sus padres

Compartimos el video de ecobaby porque es inevitable sonreír y llorar. Una ecografía nos puede revelar muchas cosas de un bebé, pero sobre todo nos permite conocerlo desde el primer día hasta el final.

Video original de ecobabypuntoes

¿Qué es la Translucencia Nucal?

TRANSLUCENCIA NUCAL:

Durante las semanas 11-14 del embarazo se pueden realizar estudios de detección para anormalidades cromosómicas (por ejemplo, síndrome de Down). Estos consisten en la medición de la translucencia nucal, combinada con marcadores en sangre y todo ello ajustado por la edad materna.

La translucencia nucal es un espacio situado en la parte posterior de la nuca del feto, la cual es medida a través de un ultrasonido abdominal. Ésta, se encuentra asociada a mayor riesgo para anormalidades cromosómicas cuando su grosor supera los 3.5 mm. Además, no solo se asocia con cromosomopatías, también está asociada a otras anomalías (como anormalidades cardiacas).

Translucencia nucal

Referencia:

Outcome of pregnancy in chromosomally normal fetuses with increased nuchal translucency in the first trimester. Ultrasound Obstet Gynecol. 2001 Jul;18(1):9-17.

Prenatal ultrasound diagnosis of Down syndrome. After major malformations, soft markers, nuchal translucency and skeletal signs, a new vascular sign? Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26: 214–217