¿Sabías que el estrés podría provocar cambios hormonales en la mujer?

5995166045_82b508dbab_z

¿Por qué el estrés provoca cambios hormonales en la mujer?

Según los psicólogos el estrés en las mujeres puede ser el causante de algunos cambios hormonales, cambios en el ciclo menstrual e incluso amenorrea (falta de menstruación).

Someterse a situaciones estresantes durante tiempo prolongado podría ocasionar baja en los niveles de estrógeno, descalcificación y en algunas ocasiones trastornos sexuales y en la fertilidad.

El ritmo de vida en la actualidad obliga a compaginar numerosas actividades y responsabilidades, por esta razón los niveles elevados de estrés pueden manifestarse físicamente. Dolores de cabeza, contracturas, problemas intestinales, pueden derivar en estrés crónico generando frustración, angustia, ansiedad, depresión o cansancio crónico.

El ritmo de secreción de algunas hormonas se ve afectado por un alto nivel de estrés alterando desde la lubricación vaginal hasta la respuesta sexual de los mecanismos que intervienen en un estado normal. Con la modificación del ciclo menstrual, el índice de fertilidad, como consecuencia, podría verse alterado.

Es por eso que la práctica del algún deporte, que propicie la relajación y la motivación podría ayudar a disminuir los niveles de estrés y asimismo, ayudar a conservar los niveles físicos adecuados para mantener la calidad de vida de la mujer.

¡Acude a tu valoración ginecológica! sigue el enlace o llámanos al 56781896.

Vía. 20minutos

Solución para el síndrome de pezón retraído

Caring Mother Kissing Little Fingers Of Her Cute Sleeping Baby G

¿Qué pasa si tengo pezón retraído?

Al presentar pezón retraído muchas mujeres pierden sensibilidad, su aspecto pude ocasionar algún problema de autoestima o psicológico. No podrán amamantar Sigue leyendo

¿Qué significa tener un pezón retraído?

3701371085_56ee04a981_z

Síndrome de pezón retraído

El pezón está conformado por diversas fibras conjuntivas que forman una red de tejidos, una de sus funciones es proteger los conductos galactóforos quienes se encargan de llevar la leche producida en las glándulas mamarias al exterior.

La retracción del pezón se debe a que estas fibras conjuntivas se acortan impidiendo que el pezón sobresalga presentando una forma aplanada.

A pesar de ser un padecimiento congénito, es decir, que se presenta desde el nacimiento, su detección suele hacerse hasta el término de la pubertad ya que es hasta esta etapa cuando la mama, el pezón y la areola culminan su desarrollo.

¡Acude a tu valoración ginecológica!

vía. Hola punto com / enciclopedia de salud

¿Qué son los fibromas uterinos?

4459264983_9c21c3501b_z

Los fibromas uterinos son masas formadas por células musculares u otros tejidos que se desarrollan dentro de la pared del útero. A pesar de recibir en muchas ocasiones el nombre de tumores son frecuentemente benignos  (no carcerígenos). Sigue leyendo

¿Sabes qué es una cistoscopía?

3714076908_d44a08dc4e_z

La cistoscopía es un procedimiento mediante el cual se visualiza el interior de la uretra y la vejiga a través de un instrumento óptico llamado cistoscopio. La uretra es quien conduce la orina desde la vejiga hasta su salida del cuerpo.

¿Por qué razones se realiza una cistoscopía?

Una cistoscopía ayuda a diagnosticar o identificar causas diversas como la presencia de sangre en la orina (hematuria), la existencia de células atípicas en la orina, infecciones urinarias frecuentes, así como el dolor en la vejiga y la uretra durante la micción.

También se emplea durante procedimientos quirúrgicos como la histerectomía o como parte de un tratamiento de incontinencia urinaria donde puede confirmarse si existe alguna lesión en la vejiga o los uréteres. Es un procedimiento muy útil en el diagnóstico de cálculos vesicales, tumores sangrantes, malformaciones vesicales, entre otras.

¿Te gustaría saber si necesitas realizarte una cistoscopía? Envíanos tu datos y te contactaremos a la brevedad.

 

 

Octubre rosa, las sonrisas que luchan contra el cáncer de mama.

healthcare and medicine concept - group of smiling women in blank t-shirts with pink breast cancer awareness ribbons

Las sonrisas de Facebook no lo dicen todo, tampoco lo hacen las sonrisas vencedoras en la publicidad. Las fotos de los cumpleaños se matizan mientras las melenas desaparecen, las fuerzas merman y las familias se fortalecen.

He visto luchar a grandes mujeres contra el cáncer de mama, su común denominador es ser madres. Madres que luchan, que ocultan, que suavizan la pena y el dolor que en ocasiones las invade. Se mantienen fuertes y sonrientes como si ‘esa’ enfermedad estuviese encapsulada en un tiempo sin tiempo.

Cada día, cada semana, cada mes, cada año de terapias, de agresión, de nauseas, de debilidad quedan ocultas tras una enorme sonrisa cuando los hijos Sigue leyendo

5 factores asociados al aborto

endometriosis, dismenorrea, ginecología, Dr. Rafael Solano

El aborto es la terminación espontánea o intencional del embarazo antes de las 20 semanas. Con frecuencia ocurre durante las primeras 12 semanas de embarazo, y en muchos de los casos la causa es una anomalía cromosómica.

Algunos de los factores asociados a esta pérdida pueden ser:

  1. Infecciones,
  2. Anomalías endócrinas
  3. Tabaquismo
  4. Defectos uterinos (miomas)
  5. Alteraciones inmunológicas entre la madre y el feto

El aborto es un evento doloroso por lo cual es importante buscar apoyo y ayuda para lograr comprenderlo y superarlo.

¿Qué es el prolapso de órganos?

 Fuente: Flickr

Prolapso

Este padecimiento femenino, conocido popularmente como matriz caída, se debe al debilitamiento de los tejidos que sujetan la vagina y el útero. Comúnmente, el prolapso surge como consecuencia de un parto o una sutura deficiente del desgarre del perineo.

Normalmente, no es necesario el tratamiento excepto en los casos más agudos o en aquellos que van acompañados con problemas de vejiga como la incontinencia urinaria.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensación de estar sentada en una bola pequeña.
  • Relación sexual difícil o dolorosa.
  • Micción frecuente o necesidad urgente y repentina de vaciar la vejiga.
  • Lumbago.
  • Protrusión del útero y el cuello uterino a través de la abertura vaginal.
  • Infecciones vesicales repetitivas.
  • Sensación de pesadez o tracción en la pelvis.
  • Sangrado vaginal.
  • Aumento del flujo vaginal.

Muchos de los síntomas se incrementan al estar de pie o sentada por períodos prolongados.

¿Te interesa una valoración? Nosotros te llamamos.