4 cosas que debes saber acerca del trastorno orgásmico femenino

pexels-photo (1)

Trastorno orgásmico femenino

  1. Hasta el 6% de las mujeres puede presentarlo.
  2. Se define como un retraso persistente, recurrente o ausencia del orgasmo tras una fase de excitación normal.
  3. Se define como trastorno primario cuando la mujer tiene deseo sexual pero no tiene la capacidad de alcanzar el orgasmo (asociado con alguna experiencia traumática) y secundario, cuando es el resultado de una disfunción sexual ya existente.
  4. El tratamiento es complejo y conlleva terapia conductual, psicológica y técnicas para favorecer el orgasmo.

Si crees que podría ser tu caso, no dudes en contactarnos o enviarnos tus datos.

 

¿Cómo afecta la imagen corporal la calidad de vida de una mujer?

Embed from Getty Images

¿Cómo afecta el prolapso de órganos pélvicos en la vida sexual de una mujer?

Con frecuencia la  insatisfacción en la imagen corporal afecta en la vida de la mujer alterando su propia percepción. La imagen corporal no sólo se limita al aspecto,  en muchas ocasiones afecta directamente su vida sexual.

Una mujer con una imagen corporal dañada puede alterar su vida de pareja al presentar disminución del deseo y placer sexual. Algunas mujeres con prolapso de órganos pélvicos avanzado, pueden experimentar menor feminidad y sentirse menos atractivas.

La insatisfacción de la imagen corporal de una mujer puede extenderse a aquellas partes anatómicas que usualmente se encuentran ocultas como los genitales. La presencia de prolapso de órganos pélvicos pueden afectar directamente la vida sexual de la mujer. Quienes lo padecen, además de manifestar una disminución del deseo sexual, pueden presentar disminución en la lubricación y dolor durante el coito. Y como consecuencia, en algunos casos, la posibilidad de presentar incontinencia urinaria y/o fecal.

Si estás interesada en conocer los tratamientos conservadores para el tratamiento del prolapso de órganos pélvico o quieres hacer una consulta a nuestro especialista haz clic aquí. 

¿Has tenido alguna vez un Orgasmo?

ORGASMO Y PROLAPSO EN LA MUJER:

El Instituto Mexicano de Sexología ha reportado que en México, la mitad de las mujeres nunca han tenido un orgasmo.

Es por esto, que el día de hoy se inicia una encuesta sobre este tema: ¿Has tenido alguna vez un orgasmo?

Día del Orgasmo Femenino

DÍA DEL ORGASMO FEMENINO:

Se festejó en la Ciudad de México el día del orgasmo femenino. Esta conmemoración, llevada a cabo el 8 de agosto, ha comenzado a reconocerse en varios países del mundo. La celebración surgió hace 5 años en Brasil, solicitando a los hombres por disposición oficial que el 8 de agosto hicieran sentir a sus mujeres al menos un orgasmo.

De acuerdo con una encuesta del Instituto Mexicano de Sexología, en México la mitad de las mujeres nunca han tenido un orgasmo.

Orgasmo

Imagen: http://www.elheraldo.co/sexo/orgasmo-femenino-un-mito-33134


Referencia: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/0c8c0a130e18f3834a24f0e5db671957

http://www.vanguardia.com.mx/diadelorgasmofemenino%C2%A1agritarmujeres!-1064438.html

Trastorno Orgásmico Femenino

El trastorno orgásmico femenino se define como un retraso persistente, recurrente o ausencia del orgasmo tras una fase de excitación normal, lo que provoca malestar, así como dificultades interpersonales. Éste trastorno se llega a presentar hasta en el 6% de las mujeres y puede ser primario, cuando la mujer tiene deseo sexual pero no tiene la capacidad de alcanzar el orgasmo (asociado con historia de trauma o abuso sexual) y secundario, cuando es el resultado de una disfunción sexual ya existente (por ejemplo: deseo sexual hipoactivo).

El tratamiento es complejo y conlleva terapia conductual, psicológica y técnicas para favorecer el orgasmo como la masturbación.

 

diana llorando-1

 

Referencia: http://www.acog.org/publications/educational_bulletins/pb119.cfm