Incontinencia urinaria y calidad de vida

5562326605_5ccb1c98d0_b

¿Cómo afecta la incontinencia urinaria la calidad de vida de una mujer?

Algunas encuestas han revelado que sufrir un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de una mujer. Cerca del 57% de las mujeres se ven afectadas y obligadas a cambiar su estilo de vida. Sigue leyendo

Semana Mundial de la Continencia: las 2 bebidas más estimulantes.

bebidas diuréticas, bebidas estimulantes café con encanto, urología mujer, salud para la mujer, Dr. Rafael Solano, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva

©Flickr

Hay bebidas y alimentos que estimulan la vejiga, bebidas conocidas comúnmente como diuréticas. Su consumo es muy regular en los hogares y oficinas. La propuesta es reducir su consumo para evitarlo.

1. El café
2. Refrescos de cola

Consulta con tu especialista para conocer qué otras bebidas y alimentos debes evitar.

Semana Mundial de la Continencia 2015

incontinencia urinaria, urología mujer,  vejiga hiperactiva, salud para la mujer, dr.  rafael solano

Del 20-28 de junio del 2015 se celebra la Semana Mundial de la Continencia por iniciativa de The International Continence Society (Sociedad Internacional de la Continencia).

La idea de esta propuesta es fomentar el estudio e investigación de un problema de salud que afecta a un gran porcentaje de la población mundial, la Incontinencia. 

Más allá de la investigación de las causas, la incidencia y las consecuencias en la vida de la mujer, la idea fundamental es ofrecer soluciones y mejorar la calidad vida de cada una de las personas que padecen este problema de salud.

La línea esencial de este congreso de expertos en urología y urología ginecólogica, en salud y en farmacéutica, es compartir casos de éxito; terapias innovadoras y conservadoras que permitan resolver y dar soluciones a un padecimiento clínico que en la mayoría de los casos se mantiene oculto.

Crear conciencia es esencial para aceptar una situación que aminora la calidad de vida de nuestras pacientes, de este modo, las preguntas y dudas abandonarán los complejos y seremos capaces de encontrar un camino y una solución efectiva para cada mujer.

WCW-2015-Logo-SingleColour

Tratamiento conservador para la incontinencia urinaria

Embed from Getty Images

 

Los problemas del piso pélvico, en su mayoría, se asocian a la debilidad o hiperactividad muscular. Los músculos y nervios del piso pélvico pueden producir algún trastorno como la incontinencia urinaria y/o incontinencia fecal cuando se encuentran dañados. De esta forma, hacer algún esfuerzo físico puede causar alguna pérdida. Actualmente la urología ginecológica ha encontrado la forma de tratar dichos trastornos de manera conservadora.

Conos vaginales

Representan una opción de tratamiento conservador en el manejo de la incontinencia urinaria. Son  pequeños dispositivos de silicón que se insertan en la vagina, están hechos de diferentes pesos. Gracias a su material pueden limpiarse de manera sencilla para conservar adecuadamente su estado.  El uso de cada uno de ellos dependerá de la necesidad de cada paciente puesto que están pensados para funcionar literalmente como pesas para el piso pélvico de manera que progresivamente los músculos incrementen su tonicidad.

Si estás interesada en realizar terapia de rehabilitación del suelo pélvico con conos vaginales, Haz clic aquí, el Dr. Rafael Solano ha puesto en práctica esta terapia con resultados muy positivo con muchas de sus pacientes.

Quizá te interese saber más acerca de los tratamientos conservadores para el tratamiento de la incontinencia urinaria o vejiga hiperactiva con electro estimulación.  Sigue leyendo.

Testimonio: La vida se me iba por el baño

Soy una profesionista de 41 años de edad con un problema de vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria de muchos años atrás.

Conocí al Dr. Rafael Solano por un artículo publicado en una revista, el cual se titulaba “QUE LA VIDA NO SE TE VAYA POR EL BAÑO”. El simple título captó mi atención y precisamente lo que en él se redactaba, me estaba sucediendo. Leí cada uno de los síntomas descritos, y parecía que hablaba de mí. No sabía que existiera la vejiga hiperactiva y mucho menos que ese era mi padecimiento. Pedí una cita y ese fue el diagnóstico.

He estado en rehabilitación, y desde las primeras sesiones noté un cambio sorprendente. No sabía de la existencia de la Urología Ginecológica y mucho menos de la vejiga hiperactiva. Sabía de la incontinencia urinaria, pero lo que sabía de ella, era que la única solución era usar pañales.

Le doy infinitas gracias al Dr. Rafael por darme la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Doy este testimonio para que otras mujeres se enteren y difundan este tipo de padecimientos muy poco conocidos, y saber que sí existe un tratamiento, que sí podemos tener una mejor vida y no solo lo que la mercadotecnia nos ofrece “RESIGNARNOS A USAR UN PAÑAL DESECHABLE”.

VSR