Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

Hasta 4 de cada 10 mujeres pueden experimentar dolor pélvico posterior al parto. La rehabilitación del piso pélvico es una buena opción para mejorarlo. La entrada Dolor pélvico posterior al parto vaginal se publicó primero en DR. RAFAEL SOLANO.

a través de Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

urologo_df, urologia DF, Dr. Rafael Solano Sánchez

Diagnóstico para las infecciones de vías urinarias.

Uno de los primeros pasos para encontrar una solución eficaz para las infecciones de vías urinarias es un diagnóstico correcto.

Identificar los síntomas así como los lugares con dolor, cambio de coloración, y algún otro signo es de vital importancia.

Una forma de determinarlo es a través de una muestra de orina del paciente para identificar si existe algún agente bacteriano, infeccioso o nocivo.

Puede determinarse también a través de un cultivo de orina, líquido vaginal o líquido uretral que ayudará a definirqué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).

Una Citoscopia permitirá observardirectamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.

Otras alternativas para el diagnóstico de las infecciones de vías urinarias pueden ser una Ecografía abdominal, un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor.

O una Urografía, que esuna radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.

Si tu problema de infecciones de vías urinarias es recurrente, contáctanos al 56781896 y te ayudaremos a encontrar una solución.

¿Sabías que el botox podría solucionar la cistitis?

Toxina botulínica y cistitis intersticial

La toxina botulínica, conocida comúnmente como botox,  proviene de una bacteria llamada Clostridium botulinum. Su mecanismo de acción consiste en producir una parálisis neuromuscular en el sitio donde se aplica. Su uso estético es muy conocido sin embargo, su aplicación médica es más desconocida.

En la urología ginecológica, el botox también tiene utilidad para solucionar ciertos padecimientos como la cistitis intersticial caracterizada por urgencia urinaria, frecuencia urinaria, orinar varias veces por la noche y mucho dolor al orinar.

La aplicación de esta toxina en el interior de la vejiga se realiza mediante un procedimiento ambulatorio y su efecto varía de acuerdo a la dosis utilizada, pero puede ofrecer una mejoría de hasta el 80%, por esta razón, se considera un tratamiento efectivo y muy prometedor para estos caso.

Si quieres más información déjanos tus datos aquí y nos comunicaremos a la brevedad.

 

Infecciones de vías urinarias en mujeres jóvenes

Las infecciones de vías urinarias son un problema frecuente en la salud de una mujer, una de las causas principales es la Escherichia Coli, una bacteria considerada inteligente puesto que es capaz de identificar sitios específicos en la vejiga para adherirse provocando así infecciones de vías urinarias.

Si tu problema de infecciones de vías urinarias es recurrente, ¡contáctanos! Tenemos una solución.

¿Qué es la endometriosis?

beach-731136_1280OK

Endometriosis

La endometriosis es un problema de salud que afecta aproximadamente al  10% de las mujeres en edad reproductiva, entre el 30%-50% podría tener consecuencias importantes como infertilidad.  Sigue leyendo

Botox como tratamiento alternativo

nature-sunset-person-woman

Botox como tratamiento médico alternativo

Seguramente has escuchado el uso del botox en el ámbito estético para casos como:

  • Eliminación temporal de las arrugas faciales o
  • Sudoración severa de las axilas

Pero te has preguntado ¿qué es el botox y de dónde proviene?

El botox es un medicamento hecho a partir de una toxina producida por una bacteria, es por ello que recibe el nombre de toxina botulínica.

Su mecanismo de acción produce una parálisis neuromuscular en el sitio de aplicación. Es por ello que se emplea en diversos tratamientos estéticos. Sin embargo, en el ámbito médico también se usa como alternativa en la distonía cervical (contracciones musculares severas ocasionadas por un trastorno neurológico), parpadeo incontrolable (blefarospasmo), y estrabismo.

Además, diversos estudios han demostrado que el botox puede ser un tratamiento alternativo en trastornos uroginecológicos como la cistitis intersticial.

¿Piensas que este podría tu caso? Si necesitas contactarnos, puedes dejarnos tus datos aquí o enviarnos el siguiente formulario.

3 cosas que debes saber acerca de la incontinencia urinaria

cropped-woman-1031619_1280.jpg

  1. ¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Es un problema de salud que afecta hasta 6 de cada 10 mujeres.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria más frecuentes?

Incontinencia urinaria de esfuerzo: Se presenta con la realización de algún esfuerzo como toser o estornudar.

Incontinencia urinaria de urgencia: Aquella que se presenta acompañada o precedida por “urgencia urinaria”, es decir, un deseo súbito de orinar el cual es difícil de controlar o detener.

Incontinencia urinaria mixta: Aquella que se presenta con esfuerzos y con urgencia.

 

3. La incontinencia urinaria tiene solución, ¡búscala!

La urología ginecológica puede ayudarte a mejorar tu vida.

pexels-photo-54566

La urología ginecológica  intenta dar solución a problemas como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal, la disfunción sexual y diversos padecimientos del suelo pélvico.

Muchos de estos padecimientos afectan directamente el estado emocional de las pacientes, la incontinencia urinaria por ejemplo, se guarda en silencio en muchas ocasiones, retrasando así su diagnóstico y tratamiento.

Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, Sigue leyendo