Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

Hasta 4 de cada 10 mujeres pueden experimentar dolor pélvico posterior al parto. La rehabilitación del piso pélvico es una buena opción para mejorarlo. La entrada Dolor pélvico posterior al parto vaginal se publicó primero en DR. RAFAEL SOLANO.

a través de Dolor pélvico posterior al parto vaginal — DR. RAFAEL SOLANO

urologo_df, urologia DF, Dr. Rafael Solano Sánchez

Diagnóstico para las infecciones de vías urinarias.

Uno de los primeros pasos para encontrar una solución eficaz para las infecciones de vías urinarias es un diagnóstico correcto.

Identificar los síntomas así como los lugares con dolor, cambio de coloración, y algún otro signo es de vital importancia.

Una forma de determinarlo es a través de una muestra de orina del paciente para identificar si existe algún agente bacteriano, infeccioso o nocivo.

Puede determinarse también a través de un cultivo de orina, líquido vaginal o líquido uretral que ayudará a definirqué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).

Una Citoscopia permitirá observardirectamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.

Otras alternativas para el diagnóstico de las infecciones de vías urinarias pueden ser una Ecografía abdominal, un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor.

O una Urografía, que esuna radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.

Si tu problema de infecciones de vías urinarias es recurrente, contáctanos al 56781896 y te ayudaremos a encontrar una solución.

Infecciones de vías urinarias en mujeres jóvenes

Las infecciones de vías urinarias son un problema frecuente en la salud de una mujer, una de las causas principales es la Escherichia Coli, una bacteria considerada inteligente puesto que es capaz de identificar sitios específicos en la vejiga para adherirse provocando así infecciones de vías urinarias.

Si tu problema de infecciones de vías urinarias es recurrente, ¡contáctanos! Tenemos una solución.

7 sencillos pasos que podrían prevenir las infecciones de vías urinarias

pexels-photo-58592

¿Cómo prevenir las infecciones de vías urinarias?

Si las infecciones de vías urinarias es algo que afecta tu vida constantemente, te decimos algunos cambios muy sencillos que pueden mejorar tu vida.  

  1. Evitar el uso de espermicidas y limitar el uso de tampones.
  2. Beber 2 litros de líquido al día.
  3. Realizar micción después de tener relaciones sexuales.
  4. Realizar un tratamiento profiláctico en dosis bajas de forma continua o post-coital.
  5. Se recomiendo el uso de estrógenos en mujeres postmenopáusicas.
  6. Vacunas (terapia inmunoestimulante.)
  7. Consumo de arándano rojo.

¿Padeces de infecciones de vías urinarias recurrentes y necesitas tratamiento especializado? Déjanos tus datos aquí

¿Qué son las infecciones de vías urinarias recurrentes?

pexels-photoInfección de vías urinarias recurrentes

La cistitis es una infección regularmente producida por alguna bacteria. Algunos de los síntomas que se presentan son: dolor o ardor al orinar, frecuencia y/o urgencia, y se puede acompañar de sangre en la orina.

En ocasiones, las infecciones de vías urinarias se presentan en más de tres episodios en el transcurso de 12 meses o dos episodios en el transcurso de 6 meses.

Algunos casos en los cuales una mujer desarrolla cistitis, suelen estar relacionados a una infección por bacterias llamadas uropatógenas, la principal y más conocida es la Escherichia Coli.

En mujeres con infecciones recurrentes se deben buscar otras causas que las desencadenen, ya que muchas de ellas son tratadas por infecciones en múltiples ocasiones sin llegar a resolver la causa que favorece que se desarrollen.

¿Tienes infección de vías urinarias recurrentes? Déjanos tus datos aquí