Endometriosis
La endometriosis es un problema de salud que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, entre el 30%-50% podría tener consecuencias importantes como infertilidad. Sigue leyendo
La endometriosis es un problema de salud que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, entre el 30%-50% podría tener consecuencias importantes como infertilidad. Sigue leyendo
Una de las consecuencias de la pérdida de estrógeno es la atrofia vaginal, ya que estas hormonas, en condiciones regulares, ayudan a mantener el buen estado del epitelio de la vagina.
Regularmente durante la menopausia, la disminución de estrógeno en la mujer ocasiona un adelgazamiento y resequedad en la mucosa vaginal, lo cual produce cambios en el equilibrio de la flora y en el PH. En ocasiones, esta situación puede favorecer la aparición de infecciones vaginales y urinarias.
La atrofia vaginal es una de las principales causas de dispareunia e infecciones de vías urinarias recurrentes. Y a su vez, se considera una causa generadora de trastornos sexuales, ya que el dolor, en muchas ocasiones, altera la actividad sexual, disminuye el deseo sexual, de excitación e incluso de manera secundaria, anorgasmia.
¿Crees que podrías estar en esta situación? Envíanos tus datos aquí.
Si las infecciones de vías urinarias es algo que afecta tu vida constantemente, te decimos algunos cambios muy sencillos que pueden mejorar tu vida.
¿Padeces de infecciones de vías urinarias recurrentes y necesitas tratamiento especializado? Déjanos tus datos aquí
Algunas encuestas han revelado que sufrir un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de una mujer. Cerca del 57% de las mujeres se ven afectadas y obligadas a cambiar su estilo de vida. Sigue leyendo
Aunque alrededor del 75% de las mujeres pasa por esta etapa de manera casi imperceptible el resto sufre trastornos que modifican su estilo de vida.
Uno de los principales efectos de la menopausia en la mujer son los cambios vasomotores, mejor conocidos como bochornos.
Suelen definirse como un calor repentino en el rostro, cuello y parte superior del pecho. En muchas ocasiones, la temperatura de la piel puede subir considerablemente. En algunos casos se acompañan de fatiga y estrés, la mayoría de las mujeres presentan este síntoma de menopausia por las noches, lo que modifica el ritmo del sueño.
En algunas mujeres, los trastornos hormonales asociados con la menopausia pueden afectar el sistema nervioso central, presentando depresión, dificultad para Sigue leyendo
Según los psicólogos el estrés en las mujeres puede ser el causante de algunos cambios hormonales, cambios en el ciclo menstrual e incluso amenorrea (falta de menstruación).
Someterse a situaciones estresantes durante tiempo prolongado podría ocasionar baja en los niveles de estrógeno, descalcificación y en algunas ocasiones trastornos sexuales y en la fertilidad.
El ritmo de vida en la actualidad obliga a compaginar numerosas actividades y responsabilidades, por esta razón los niveles elevados de estrés pueden manifestarse físicamente. Dolores de cabeza, contracturas, problemas intestinales, pueden derivar en estrés crónico generando frustración, angustia, ansiedad, depresión o cansancio crónico.
El ritmo de secreción de algunas hormonas se ve afectado por un alto nivel de estrés alterando desde la lubricación vaginal hasta la respuesta sexual de los mecanismos que intervienen en un estado normal. Con la modificación del ciclo menstrual, el índice de fertilidad, como consecuencia, podría verse alterado.
Es por eso que la práctica del algún deporte, que propicie la relajación y la motivación podría ayudar a disminuir los niveles de estrés y asimismo, ayudar a conservar los niveles físicos adecuados para mantener la calidad de vida de la mujer.
¡Acude a tu valoración ginecológica! sigue el enlace o llámanos al 56781896.
Vía. 20minutos
Cuando la incontinencia urinaria se presenta durante una relación sexual recibe el nombre de incontinencia coital.
La incontinencia coital es más frecuente de lo que piensas, mujeres activas sexualmente con síntomas de algún problema urinario la presentan y como podrás imaginar causa un gran impacto en la calidad de vida como mujer y como pareja.
Este grupo de mujeres frecuentemente presenta otro tipo de síntomas como urgencia urinaria.
Es importante recibir una valoración por parte de uroginecólogo para determinar si los síntomas se relacionan con la incontinencia coital y recibir un tratamiento adecuado. Quizá te interese solicitar una valoración aquí.
Si lo prefieres, nosotros te llamamos.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales, son producidas por bacterias, parásitos y virus.
Toda persona que tenga contacto sexual (vaginal, anal u oral) puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Aunque la mayoría de estas enfermedades se pueden tratar y curar, no es posible con todas. Muchas de las personas que han adquirido una enfermedad de éstas, no presentan síntomas y no saben que la tienen. Es por ello, que la prevención es la clave.
Métodos de prevención:
Si necesitas más información o tienes dudas acerca de tu salud sexual contáctanos.