Botox como tratamiento alternativo

nature-sunset-person-woman

Botox como tratamiento médico alternativo

Seguramente has escuchado el uso del botox en el ámbito estético para casos como:

  • Eliminación temporal de las arrugas faciales o
  • Sudoración severa de las axilas

Pero te has preguntado ¿qué es el botox y de dónde proviene?

El botox es un medicamento hecho a partir de una toxina producida por una bacteria, es por ello que recibe el nombre de toxina botulínica.

Su mecanismo de acción produce una parálisis neuromuscular en el sitio de aplicación. Es por ello que se emplea en diversos tratamientos estéticos. Sin embargo, en el ámbito médico también se usa como alternativa en la distonía cervical (contracciones musculares severas ocasionadas por un trastorno neurológico), parpadeo incontrolable (blefarospasmo), y estrabismo.

Además, diversos estudios han demostrado que el botox puede ser un tratamiento alternativo en trastornos uroginecológicos como la cistitis intersticial.

¿Piensas que este podría tu caso? Si necesitas contactarnos, puedes dejarnos tus datos aquí o enviarnos el siguiente formulario.

4 cosas que debes saber acerca del trastorno orgásmico femenino

pexels-photo (1)

Trastorno orgásmico femenino

  1. Hasta el 6% de las mujeres puede presentarlo.
  2. Se define como un retraso persistente, recurrente o ausencia del orgasmo tras una fase de excitación normal.
  3. Se define como trastorno primario cuando la mujer tiene deseo sexual pero no tiene la capacidad de alcanzar el orgasmo (asociado con alguna experiencia traumática) y secundario, cuando es el resultado de una disfunción sexual ya existente.
  4. El tratamiento es complejo y conlleva terapia conductual, psicológica y técnicas para favorecer el orgasmo.

Si crees que podría ser tu caso, no dudes en contactarnos o enviarnos tus datos.

 

3 cosas que debes saber acerca de la incontinencia urinaria

cropped-woman-1031619_1280.jpg

  1. ¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Es un problema de salud que afecta hasta 6 de cada 10 mujeres.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria más frecuentes?

Incontinencia urinaria de esfuerzo: Se presenta con la realización de algún esfuerzo como toser o estornudar.

Incontinencia urinaria de urgencia: Aquella que se presenta acompañada o precedida por “urgencia urinaria”, es decir, un deseo súbito de orinar el cual es difícil de controlar o detener.

Incontinencia urinaria mixta: Aquella que se presenta con esfuerzos y con urgencia.

 

3. La incontinencia urinaria tiene solución, ¡búscala!

La urología ginecológica puede ayudarte a mejorar tu vida.

pexels-photo-54566

La urología ginecológica  intenta dar solución a problemas como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal, la disfunción sexual y diversos padecimientos del suelo pélvico.

Muchos de estos padecimientos afectan directamente el estado emocional de las pacientes, la incontinencia urinaria por ejemplo, se guarda en silencio en muchas ocasiones, retrasando así su diagnóstico y tratamiento.

Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, Sigue leyendo

7 sencillos pasos que podrían prevenir las infecciones de vías urinarias

pexels-photo-58592

¿Cómo prevenir las infecciones de vías urinarias?

Si las infecciones de vías urinarias es algo que afecta tu vida constantemente, te decimos algunos cambios muy sencillos que pueden mejorar tu vida.  

  1. Evitar el uso de espermicidas y limitar el uso de tampones.
  2. Beber 2 litros de líquido al día.
  3. Realizar micción después de tener relaciones sexuales.
  4. Realizar un tratamiento profiláctico en dosis bajas de forma continua o post-coital.
  5. Se recomiendo el uso de estrógenos en mujeres postmenopáusicas.
  6. Vacunas (terapia inmunoestimulante.)
  7. Consumo de arándano rojo.

¿Padeces de infecciones de vías urinarias recurrentes y necesitas tratamiento especializado? Déjanos tus datos aquí

Sabías que tu cuerpo puede ayudarte a prevenir las infecciones de vías urinarias?

beautiful-1274056_1280OK

¿Cómo prevenir las infecciones de vías urinarias?

Muchos de los microorganismos que tienen la capacidad de desarrollar una infección de vías urinarias provienen de la flora fecal que asciende del recto a la vejiga. En este proceso, forzosamente tienen que estar en contacto con la vagina.

Una de las funciones de la vagina es ser un órgano protector Sigue leyendo

¿Qué son las infecciones de vías urinarias recurrentes?

pexels-photoInfección de vías urinarias recurrentes

La cistitis es una infección regularmente producida por alguna bacteria. Algunos de los síntomas que se presentan son: dolor o ardor al orinar, frecuencia y/o urgencia, y se puede acompañar de sangre en la orina.

En ocasiones, las infecciones de vías urinarias se presentan en más de tres episodios en el transcurso de 12 meses o dos episodios en el transcurso de 6 meses.

Algunos casos en los cuales una mujer desarrolla cistitis, suelen estar relacionados a una infección por bacterias llamadas uropatógenas, la principal y más conocida es la Escherichia Coli.

En mujeres con infecciones recurrentes se deben buscar otras causas que las desencadenen, ya que muchas de ellas son tratadas por infecciones en múltiples ocasiones sin llegar a resolver la causa que favorece que se desarrollen.

¿Tienes infección de vías urinarias recurrentes? Déjanos tus datos aquí